La consejera Arantxa Tapia, en Bruselas.
Noticias 8 junio, 2023

El Parlamento Europeo analiza el caso de Euskadi en la primera edición de Renew Europe Business Days

La Comisión Europea reconoce la capacidad innovadora y la competitividad de Euskadi en el Informe de Primavera 2023
  • Un evento celebrado en sede parlamentaria en Bruselas expone los instrumentos financieros del Gobierno Vasco como herramientas de arraigo en la transmisión empresarial

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha participado como ponente en la primera edición Renew Europe Business Days en Bruselas, evento organizada por el Parlamento Europeo.

El objetivo de este encuentro ha sido analizar el papel institucional y empresarial en el impulso de la mejora competitiva del tejido empresarial tras la pandemia y en el contexto geopolítico actual, condicionado por la invasión de Ucrania. El Parlamento Europeo ha puesto el foco en el papel que desempeñan las PYMES como motor de la economía europea y se ha analizado la adaptación de las empresas al actual marco normativo.

Euskadi ha sido seleccionada para aportar su experiencia, como una región destacada por su modelo económico marcado por la colaboración público-privada, así como por la existencia de un ecosistema innovador con instrumentos financieros diferenciados para el fortalecimiento de la industria.

La jornada ha sido presidida por el Comisario de Mercado Interior Thierry Breton y se han desarrollado paneles de discusión acerca de la carga administrativa que supone para las pymes la fase de recuperación y la gestión de los recursos públicos europeos, así como el análisis de modelos y casos de transmisión empresarial.

Euskadi, región competitiva tras la pandemia

 La consejera Arantxa Tapia ha expuesto que Euskadi, a pesar de su dimensión y apertura económica, ha sostenido niveles de competitividad en esta fase pospandemia, tal y como lo recoge el Informe semestral de primavera de 2023, emitido por la Comisión Europea.

Según este estudio, Euskadi fue en 2020 (en plena pandemia), una de las tres comunidades autónomas con un PIB per cápita superior a la media europea, y ha sostenido un nivel de competitividad superior a la media europea.

Una de las razones que ha permitido llegar a estas cotas es, precisamente, el nivel de inversión realizado en I+D+i; la Comisión Europea la ha vuelto a reconocer como la comunidad más innovadora, logrando situarse por encima de las regiones europeas.

Todo esto, ha explicado la consejera, se debe a la apuesta público-privada en la que el tejido empresarial tiene un papel relevante, pero en el que todavía Euskadi puede hacer más, como reforzar la colaboración de empresas tractoras y proveedoras y una mayor incorporación de la innovación en las empresas más pequeñas.

Participación pública en la transmisión empresarial

El Parlamento Europeo ha puesto el foco en la transmisión empresarial en general, y en las empresas familiares en particular. En este sentido, y preguntada por el papel que desempeñan las instituciones en este tipo de transmisiones, Tapia ha destacado que las herramientas financieras implementadas históricamente por el Gobierno Vasco, principalmente las de Capital Riesgo desde hace cuarenta años, han cumplido una función que ahora se ha reforzado con el fondo Finkatuz –destinado más al arraigo de las empresas-, y que a futuro se reforzará aún más con la aportación que pueda realizar el clúster financiero que se está gestando en Euskadi.

La consejera ha desgranado los instrumentos financieros públicos con los que se ha conseguido entrar en más de 500 empresas a lo largo de cuatro décadas con distintos objetivos que, en algunos casos, han contribuido, también, a acompañar procesos de éxito en la transmisión de empresas cuya alternativa podía haber sido el cierre o la venta a terceros sin mayor interés de arraigo.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.