Elytra, la pyme guipuzcoana con tres negocios diferentes
Elytra es una pyme guipuzcoana que llama la atención por sus tres negocios con escala relación entre sí: sistemas de alimentación eléctrica, seguridad en altura y magnetismos. La empresa, que mantiene su carácter familiar, dedica a la I+D el 5% de su facturación y, con una plantilla de 25 personas, desde hace cinco años se ha lanzado a la internacionalización.
Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.
La empresa surge en 1963 en San Sebastián y en 1970 se traslada a las actuales instalaciones de Lezo. En sus inicios, se dedica a ofrecer sistemas de alimentación eléctrica (como enrolladores por cable eléctrico) a elementos móviles como grúa o máquinas móviles. En la década de los 70, “empezamos también con los sistemas de separación magnética, de depuración de material férrico en alimentación, cerámica, cementeras”, explica el gerente Gorka Olaizola. Uno de los sectores en los que trabajan, por ejemplo, es el de las harinas para la separación del hierro, ya que, aunque sorprenda, “queda siempre algo férrico por el proceso productivo”.
A principios de los 90, Elytra se adentra en un tercer negocio: la seguridad para los trabajos en altura en la industria. Empiezan como distribuidores e instaladores de una marca inglesa. “Y hace 10 años pasamos a ser fabricantes de los productos de seguridad en altura. Antes instalábamos, ahora vendemos a instaladores”.
Productos variados
Así, la compañía ofrece productos variados a sus clientes. En la alimentación eléctrica, se trata de enrolladores de cable eléctrico, colectores para posibilitar la alimentación eléctrica a máquinas móviles y cadenas portacables. En seguridad en altura, son sistemas de cableado de seguridad tanto horizontales como verticales, dirigidos a obras de construcciones y mantenimiento en edificios tanto industriales como civiles. “Y también comercializamos otros elementos de protección como barandillas”. En su tercer negocio, los magnetismos, comercializan productos como placas magnéticas y otros “que son a base de imanes, como placas, tambores o extractores”.

Productos que comercializa la empresa.
“Se optó por diversificar y funciona”. El negocio principal es la alimentación eléctrica, seguida la seguridad y los magnetismos. Los sectores para los que trabajan son el industrial, desde puertos hasta fundición, la seguridad en altura y, en magnetismos, desde alimentación, cerámica y reciclaje hasta cementeras, harineras o azucareras.
Sus mercados han sido tradicionalmente los de la Península Ibérica pero hace cinco años entraron en Latinoamérica. “Y ya estamos entre un 15-20% de exportación”. Una de las ventajas de Elytra es su servicio de atención al cliente, “que es muy inmediato y tenemos un stock importante para atender”.
La plantilla ronda las 25 personas y facturación anual supera los 5 millones de euros. El 5% de sus ingresos lo destinan a I+D, “sobre todo en el sector de seguridad. Tenemos una oficina técnica donde desarrollamos producto y hemos colaborado con los centros tecnológicos”.
Sus retos pasan por mejorar el desarrollo de producto y crecer en él, seguir aumentando la inversión en I+D y ampliar los mercados en el extranjero. “Queremos consolidarnos donde estamos, en Latinoamérica, y abrirnos a otros”.
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.