EMA Ergonomía ofrece soluciones para la manipulación de cargas en entornos laborales
Múltiples industrias requieren mover, levantar o manipular cargas de una manera segura y eficiente. La empresa EMA Ergonomía trabaja con el objetivo de mejorar la funcionalidad de los puestos de trabajo, facilitando que los empleados realicen sus tareas de manera más confiable, cómoda y efectiva.
La empresa nació en Elgoibar en 2007 dentro de la incubadora de empresas Saiolan—un espacio diseñado para fomentar el desarrollo de proyectos innovadores—, que “desempeñó un papel fundamental, ya que nos facilitó conexiones con responsables de distintas cooperativas industriales, muchas de las cuales se convirtieron en aliados estratégicos”, explica el gerente de EMA Ergonomía, Iñigo Izagirre. Tras explorar varias líneas de negocio, se decantó por ofrecer soluciones a problemas relacionados con la manipulación de cargas en entornos laborales.
Desde su fundación ha tenido un crecimiento sostenido tanto en términos estructurales como técnicos. Comenzó diseñando herramientas de elevación básicas, como simples ganchos para manipulación y, con el tiempo, ha desarrollado herramientas cada vez más sofisticadas, adaptadas a tareas específicas y entornos industriales complejos. “Nuestra maquinaria no solo aumenta la productividad, sino que también reduce significativamente el riesgo de lesiones y bajas laborales. De esta manera, contribuimos al bienestar y la salud laboral de los trabajadores de nuestros clientes”, recalca Iñigo Izagirre.
Trabaja con una amplia gama de sectores industriales y productivos, principalmente: automoción, aeronáutico, médico, alimentación, agrícola, siderúrgico, y papelero. “Allí donde la manipulación de cargas es un desafío común”, apunta el gerente. ITP Aero, ULMA, DIKAR, o Michelin Vitoria son algunos ejemplos de empresas que “han apoyado nuestro crecimiento y validado la calidad de nuestras soluciones”.
A corto plazo, EMA Ergonomía se centra en fortalecer la relación con sus actuales clientes, proporcionando una gama cada vez más amplia de productos y soluciones que se adapten a sus necesidades específicas. “El objetivo es continuar con un crecimiento orgánico, basado en la confianza mutua y la satisfacción del cliente”, señala Iñigo Izagirre. Así, pretende consolidarse como un referente en el sector de la ergonomía industrial. “Queremos expandir nuestra presencia en nuevos mercados y desarrollar tecnologías más avanzadas que respondan a las tendencias emergentes y desafíos globales”.
La empresa de Elgoibar está siempre inmersa en proyectos de desarrollo y personalización de herramientas que permitan enfrentar las crecientes demandas del mercado y sus clientes. “Este enfoque proactivo y flexible garantiza que EMA Ergonomía continúe ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas”, concluye el gerente.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.