Enric Brillas, de la Universidad de Barcelona, ganador del Premio ‘Investigación Científica CIC energiGUNE 2019’
Teófilo Rojo, director científico del Área Electroquímica de CIC energiGUNE y Asier Urzelai, Director de Personas, hicieron entrega del galardón en la ceremonia celebrada este miércoles en Huelva, en el marco de la XL Encuentro de la Real Sociedad Española de Química.
Enric Brillas, investigador de la Universidad de Barcelona, ha recibido este miércoles 10 de julio el galardón Investigación Científica CIC energiGUNE del Grupo de Electroquímica 2019 de la Real Sociedad Española de Química. El acto de entrega, que se ha celebrado en Huelva con motivo del XL Encuentro del la RSEQ, contó con la presencia de Teófilo Rojo, Director Científico del Área Electroquímica y de Asier Urzelai, Director de Personas del centro vasco.
El galardón tiene como objetivo promover tanto el estudio científico como el desarrollo tecnológico y la innovación industrial en el campo de la Electroquímica y está dotado con un premio de 4.000 euros. El jurado ha considerado que el proyecto presentado por Enric Brillas Coso de la Universidad de Barcelona ha sido merecedor de este reconocimiento.
El equipo completo de la candidatura presentada por Brillas está compuesto por Pere Lluís Cabot Julià, José Antonio Garrido Ponce, Rosa María Araujo Boira, Rosa María Palmira Rodríguez González, Francisco Andrés Centellas Masuet, Ignacio Sirés Sadornil, todos ellos pertenecientes a la Universidad de Barcelona.
El acto celebrado en el Pabellón Jacobo del Barco de la Universidad de Huelva se enmarca en la XL Reunión del Grupo Especializado de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química y la XX Reunión Ibérica de Electroquímica, a la que asisten expertos académicos de este ámbito. En representación del CIC vasco asisten Teófilo Rojo, Director Científico del Área Electroquímica y Asier Urzelai, Director de Personas, quienes también han actuado como vocales del jurado.
Sobre CIC energiGUNE
CIC energiGUNE es la iniciativa estratégica en investigación en almacenamiento del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, contando con el respaldo de la Diputación Foral de Álava y del Ente Vasco de la Energía, así como de las principales empresas del sector de la energía y del almacenamiento de Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, Idom, Solarpack, Corporación Mondragón y Nortegas.
El CIC de Miñano cerró el ejercicio 2018 con un resultado muy relevante: más de 500 publicaciones científicas de alto impacto, participación en más de 35 proyectos industriales durante el periodo además de 9 europeos dentro del marco H2020 traccionando más de 120 millones de euros de Europa.
Noticias relacionadas
![Ecenarro, una cooperativa que desarrolla estampación en frío inteligente](https://www.spri.eus/archivos/2025/02/jpg/20250121_123352-620x350.jpg)
Ecenarro, una cooperativa que desarrolla estampación en frío inteligente
La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI para el programa BDIH Konexio, fabrica 50 millones de piezas cada año
![Lointek, galardonada con el Premio Marcelo Gangoiti en su XXVIII edición](https://www.spri.eus/archivos/2025/01/JPG/premios_021-620x350.jpg)
Lointek, galardonada con el Premio Marcelo Gangoiti en su XXVIII edición
Esta decisión se fundamenta en su visión estratégica y liderazgo global, presencia internacional, inversión en I+D+i y u compromiso con la igualdad y el talento local
![Confianza y Colaboración, claves para generar beneficio y crecimiento sostenible en la Industria vasca](https://www.spri.eus/archivos/2025/01/jpg/net-zero-basque_cabecera-620x350.jpg)
Confianza y Colaboración, claves para generar beneficio y crecimiento sostenible en la Industria vasca
Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental
![El consejero Mikel Jauregi recibe a una representación de FVEM – Federación Vizcaína de Empresas del Metal](https://www.spri.eus/archivos/2025/01/JPG/fvem_jauregi_001-620x350.jpg)
El consejero Mikel Jauregi recibe a una representación de FVEM – Federación Vizcaína de Empresas del Metal
En las sede del Grupo SPRI
![El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi](https://www.spri.eus/archivos/2025/01/JPG/acicae_jauregi_002-620x350.jpg)
El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
ACICAE es el primer cluster de automoción de Europa y representa un modelo pionero. Se constituyó en 1993 con apoyo del Gobierno Vasco, con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector. Representa a 300 empresas con una facturación de 25 mil millones de euros.