Euskadi es la cuarta comunidad con más empresas biotecnológicas
Euskadi es la cuarta comunidad autónoma a nivel estatal en número de empresas biotecnológicas, solo por detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía. El sector de las biociencias y la salud es uno de los tres bloques prioritarios señalados dentro de la estrategia de especialización inteligente (RIS3) para Euskadi, esfuerzos que están impulsando avances en esta materia.
En total, son 70 las empresas que realizan esta actividad en el País Vasco, según el informe de la Asociación Española de Bioempresas, Asebio, presentado este último mes con datos de 2019. Con una facturación media de 1,8 millones de euros, las compañías vascas dedicadas a la biotecnología suponen el 1,2% de la facturación estatal.
De las 27 nuevas biotech en el Estado en 2019, Euskadi también está en puestos de cabeza, solo superada por Cataluña, con la creación de cuatro nuevas empresas biotecnológicas vascas. Son Cellia Regenerative Medicine (desarrollo de dispositivos médicos), Innovatek Krea (desarrollo de productos tecnológicos aplicando la microencapsulación), Miramoon Pharma (para crear fármacos contra enfermedades musculares, neurológicas y envejecimiento, así como moléculas inteligentes para trastornos neurodegenerativos y raros) y Onena Medicines (especializada en desarrollar anticuerpos para diferentes tipos de cáncer metastásicos).
Desde Asebio se ha constatado que las publicaciones realizadas en revistas científicas de impacto han aumentado en 2019 en un 38% con respecto a 2018, un ranking que lidera la empresa vasca BTI Biotechnology Institute, afincada en Vitoria, con 25 publicaciones. Entre las diez empresas biotecnológicas que más artículos científicos han publicado en 2019, dos son vascas, la propia BTI y Progenika, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Además, la compañía guipuzcoana VIVEbiotech ha comenzado a liderar el grupo de trabajo estatal de terapias avanzadas dentro de la propia Asebio, un grupo que aspira a fortalecer las colaboraciones entre empresas que se focalizan en desarrollar terapias génicas, celulares y de tejidos y con la administración.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.