La consejera Arantxa Tapia y el lehendakari Iñigo Urkullu, en el acto.
Innovación
Noticias 9 marzo, 2020

Euskadi lidera la Red de Biorregiones europea para promover la cooperación por la bioeconomía

La Red de Biorregiones es una entidad promovida desde European Forest Institute (EFI) para dinamizar la transición hacia la bioeconomía

La Red de Biorregiones es una entidad promovida desde European Forest Institute (EFI) para dinamizar la transición hacia la bioeconomía.

Karelia del Norte (Finlandia) y Renania del Norte-Westfalia (Alemania), regiones también punteras en bioeconomía, se unen a Euskadi como miembros fundacionales de esta red.

Se ha presentado hoy en Bilbao ante más de 100 asistentes nacionales e internacionales, con representantes de la Comisión Europea, y de personas que lideran en Europa la bioeconomía, de regiones punteras en este campo.

Euskadi es una de las tres regiones que lidera la promoción del desarrollo sostenible y la descarbonización de la economía con el lanzamiento de una nueva Red de Biorregiones para fomentar la bioeconomía. El evento inaugural de la iniciativa, coordinado por el Instituto Forestal Europeo (EFI), se ha celebrado hoy en Bilbao.

 

Esta nueva red conecta regiones con visión de futuro en toda Europa para trabajar juntas para dinamizar su potencial regional y promover la bioeconomía circular forestal. Ya se han adherido tres regiones: Karelia del Norte (Finlandia), Renania del Norte-Westfalia (Alemania) y Euskadi, como regiones pioneras con la secretaría en poder de EFI.

 

El evento de inauguración ha contado con la presencia del lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, quien ha destacado la importancia de un modelo económico basado en el uso de recursos de naturaleza biológica. En Euskadi, según Iñigo Urkullu, se dispone de los recursos naturales y las capacidades tecnológicas necesarias para explorar nuevas oportunidades de un modelo de producción respetuoso con “Ama Lurra”. “Trabajamos para mejorar y aumentar el uso de los recursos renovables para hacer frente a los retos mundiales y, también, locales. Trabajamos desde la convicción de que la transformación ecológica y energética supone también una oportunidad para nuestro futuro.”, ha señalado. Así, ha apostado por la transformación de la realidad actual que lleve a una Euskadi más competitiva y sostenible, “mucho más abierta al mundo”.

 

Por su parte, el director de EFI, Marc Palahí, ha explicado que «las regiones constituyen el primer nivel para conectar a líderes relevantes, rurales o de urbes, responsables de la producción y de industrias primarias, de centros de innovación e instituciones políticas. Según Palahí, “todos son necesarios para una bioeconomía exitosa y sostenible. Las regiones son la clave para desbloquear el potencial de la bioeconomía y por ello el lanzamiento de esta iniciativa es muy relevante para EFI, ya que favorece la colaboración científica entre regiones para llevar la bioeconomía a la acción en Europa”.

 

La bioeconomía en Europa emplea ya a más de 18,6 millones de personas y factura 2,3 billones de euros, lo que supone el 9% del conjunto de la economía europea. La transición hacia este modelo económico es una realidad clara en países como Finlandia o Alemania, y Euskadi también debe y puede caminar en esa dirección. En Euskadi, el recurso natural más extendido y empleado para la transformación y generación de bioeconomía es la madera. Cuenta con una superficie forestal arbolada del 55%, muy por encima de la media europea (40%).

 

El evento ha supuesto un punto de partida para lanzar acciones prácticas y cooperación en una transformación hacia una bioeconomía circular basada en los bosques, y durante el mismo se ha puesto de manifiesto la urgencia de contar con alternativas a productos con alto contenido de carbono, intensivos en el uso de energía y no renovables como los plásticos, hormigón o acero ante la crisis climática, donde los países están bajo una presión creciente para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y encontrar soluciones reales para la neutralidad del carbono.

 

Está previsto que la Red de Biorregiones sea una entidad abierta para la incorporación de otras regiones y, de hecho, algunas de ellas han asistido al lanzamiento en Bilbao para obtener más información.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.