Euskadi presenta tecnología ferroviaria innovadora en la feria Innotrans de Berlín
El Gobierno Vasco apoya a las más de 30 empresas vascas que exponen sus productos en la que se considera la feria más importante del mundo en el sector ferroviario.
Euskadi ha presentado las potencialidades de un sector emergente que exporta 1.700 M€ al año, que incluye desde grandes empresas industriales a pequeñas compañías auxiliares.
CAF presenta el sistema CBTC, desarrollado en colaboración con ETS/Euskotren, sistema de control inteligente de la circulación que mejora la seguridad y eficiencia de los trenes.
Euskadi ha presentado en la feria Innotrans de Berlín, la feria más importante del mundo en el sector ferroviario, toda su tecnología y sus productos ferroviarios más innovadores. La delegación del Gobierno Vasco integrada por Antonio Aiz, viceconsejero de Infraestructuras y Transportes; Alex Arriola, director de SPRI; Imanol Leza, director de Euskotren; Aitor Garitano, director de ETS; y Maria Sarricolea, directora BTI-Spri Alemania; ha apoyado a las más de 30 empresas vascas que exponen sus productos en la multitudinaria Berlin Messe.
En Euskadi el sector ferroviario, uno de los sectores con más peso de la economía, ocupa a 7.200 personas, y representa aproximadamente el 40% del conjunto del sector de todo el estado, por lo que la industria ferroviaria en Euskadi es sin duda referente. El 51% de las personas que trabajan en este sector, lo hace en PYMEs y el resto en empresas tractoras. Las empresas vascas vinculadas al sector ferroviario exportan por un valor global de aproximadamente 1.700 millones de euros.
En lo que se refiere únicamente al sector industrial, excluyendo servicios de construcción, ingeniería y consultoría, las exportaciones alcanzaron un valor de más de 560M€, siendo Europa el destino fundamental por valor de 314M€. Es por lo que adquiere especial importancia la presencia en Innotrans, que cuenta con más de 3.000 expositores, procedentes de 60 diferentes países.
En el contexto de la feria, se ha realizado un encuentro de trabajo en la que han participado, entre otras, las siguientes compañías: CAF, Danobat, JEZ, Amurrio Ferrocarriles, Ingeteam, Lander, Nem Solutions, Virlab, Ikusi, Ceit-IK4, Goratu, Vitual Wave, Electrónica Arteche, Irizar, Gamarra, Grupos Diferenciales, Flexix, Newtek Solidos, Xubi engranajes, MB sistemas, Visiona, Cetest, Kimua group, Rail Sider, Transitia, Velatia, Vectia, Visual Line, Sener y Idom; junto con las compañías con implantación en Euskadi como Bombardier, Patentes Talgo, Elecnor, y Comsa; con propuestas que cubren los campos del material móvil, tecnología de vía, señalización, simuladores, soluciones innovadoras en mantenimiento y bigdata así como la ingeniería civil, cubriendo todo el abanico de requerimientos actuales del sector ferroviario donde la apuesta por lo digital y la innovación suponen un campo de especial relevancia y en el que las empresas vascas han alcanzado un posicionamiento como auténticas líderes.
Igualmente, se ha contado con la presencia del Cluster Mafex, que agrupa al conjunto de empresas del sector ferroviario a nivel estatal, y en el que las empresas de Euskadi representan una parte muy significativa tanto de la cifra de negocio como de la presencia en los campos que reflejan mayores posibilidades de desarrollo en el futuro.
Destacar asimismo la presencia del Director General de la Community of European Railways (CER), agrupación de los principales operadores ferroviarios a nivel europeo, al que se ha incorporado oficialmente Euskotren este mismo septiembre. Euskotren se convierte así en el segundo operador estatal que forma parte del CER, junto con Renfe y a partir de este momento, podrá participar en los equipos de trabajo del CER, en su tarea de asesoramiento ante la Comisión Europea en aspectos relacionados con el desarrollo normativo ferroviario de la Unión Europea, particularmente en todo lo relacionado con el Cuarto Paquete Ferroviario.
Control inteligente de la circulación ferroviaria
La compañía CAF ha presentado en la feria de Berlin los avances realizados en el sistema CBTC de control inteligente de la circulación. Se trata de un sistema desarrollado mediante convenio con ETS y Euskotren, para trabajar de manera conjunta en la implantación y desarrollo del CBTC en la Línea 3 del Metro de Bilbao. Acompañado por el presidente de la compañía, Andres Arizkorreta, el viceconsejero Aiz ha señalado que “la utilización de este tipo de sistemas supone un salto tecnológico que redunda en la seguridad y en el aumento de prestaciones de la línea”.
En concreto, han destacado la compatibilidad del sistema CBTC y el estándar europeo de señalización ERTMS (European Rail Traffic Management System), cuya implantación en los corredores prioritarios ferroviarios de la Unión Europea es una condición específica.
Según Aiz “estamos preparándonos para el transporte del futuro, un sistema que hace frenar o acelerar al tren de forma automática, que detecta el tráfico de la línea o que predice cual es la velocidad correcta a la que un tren debe transcurrir por una curva”. Ha concluido que “transitamos a un escenario futuro en la que podremos disponer de trenes de conducción automática”.
Mantenimiento preventivo de la rodadura
La empresa Danobat ha tenido oportunidad de presentar el proyecto Wheelwatcher, subvencionado con fondos de la comisión Europea y desarrollado en colaboración con Euskotren. Su objetivo es desarrollar un medidor del perfil de rueda al paso del tren a alta velocidad. Este sistema de visión artificial y tecnología laser, proporciona a los operadores información precisa en tiempo real del estado de las ruedas para en caso necesario realizar acciones de mantenimiento preventivo.
El objetivo principal del proyecto Wheelwatcher es introducir los algoritmos desarrollados en una solución industrial, para introducir en el mercado una nueva generación de sistemas de medida con mayor precisión.
Pasado con éxito el periodo de pruebas y test, el medidor se ha instalado en la red de ETS y Euskotren lo usa para mejorar el mantenimiento de sus trenes.
El sector ferroviario en Euskadi
El sector en Euskadi cuenta con un amplio número de empresas en cada uno de los subsectores de la cadena de valor: desde construcción hasta ingenierías, mantenimiento, etc pasando por equipos y componentes, señalización, electrificación, telecomunicaciones…. Este hecho hace que la innovación continua y la evolución tecnológica sea un requisito indispensable para la permanencia de las mismas. Las empresas vascas del sector ferroviario se han posicionado en los diferentes campos que cubren la digitalización del ferrocarril, auténtico reto para los próximos años.
No se trata sólo de ser líderes de mercado en, por ejemplo, suministro de trenes, soluciones de mantenimiento o señalización, sino que las empresas vascas, a partir de su know-how adquirido a lo largo de décadas de trabajo puntero, han sabido dar el salto para posicionarse como líderes en todo lo que supone la digitalización del ferrocarril.
Asimismo podemos encontrar empresas, tanto pequeñas y medianas, como grandes compañías, que están liderando el sector a nivel mundial gracias a las soluciones punteras que ofrecen, desarrolladas e implementadas en los proyectos ferroviarios llevados a cabo tanto en el estado como en los mercados internacionales, en donde han demostrado su funcionalidad y fiabilidad.
Además, es preciso remarcar que las pequeñas y medianas empresas fabricantes de componentes juegan un importante papel que, por un lado, complementa el rol de los grandes grupos y, además, encuentran nichos de mercado en campos emergentes del sector ferroviario.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...