Hepyc lanza al mercado las fresas de roscar por interpolación sobre materiales duros
La firma guipuzcoana Hepyc es experta en herramientas de corte con arranque de viruta desde hace 75 años. “Fabricamos herramienta para trabajar cualquier tipo de metal, desde aceros blandos de menos de 800N/mm2, hasta los aceros más duros de 65 HRC, pasando por aceros inoxidables, aleaciones, superaleaciones y fundición”, explica Sofía Taboada Gómez, directora de Marketing de Hepyc. El mecanizado de este tipo de metales se puede realizar de diferentes modos: agujeros, a través de brocas; roscas, con machos de roscar; fresados o ranurados, por medio de fresas; avellanados, con avellanadores; y escariados, mediante escariadores.
La empresa ha lanzado recientemente una nueva herramienta al mercado: las fresas de roscar por interpolación, que realiza el roscado y desbardado en una sola operación sobre materiales muy duros. “Están fabricadas en Metal Duro Integral (HM-MD) y con un recubrimiento multicapa de TiAlCN (Carbonitruro de Titanio-Aluminio) que le permite alcanzar temperaturas máximas de 500ºC”, detalla la directora de Marketing. Además, las fresas se fabrican con una geometría de 15º, característica que le confiere una menor probabilidad de rotura durante el proceso de mecanizado. En definitiva, estas fresas de roscar por interpolación son aptas para prácticamente todo tipo de materiales, incluso por encima de 50 HRC.
De la empresa de Hernani destaca toda la gama de machos de roscar, especialmente la de machos Hunix. “Nuestros productos sirven para el mecanizado de piezas en sectores como la aeronáutica, el ferroviario, el automotriz, las energías renovables, el naval o la máquina-herramienta”, detalla Sofía Taboada Gómez.
Todo el producto se produce en su centro de fabricación avanzada que, según la responsable de Marketing, “está basado en el concepto de Industria 4.0, al estar dotada de una maquinaria y tecnología de última generación para la fabricación de herramientas de corte y, en especial, machos de roscar”. Con esta apuesta ofrece al mercado un producto de alta calidad, de forma eficiente y productiva, requisitos indispensables para ser competitiva a nivel mundial.
Presencia internacional
Hepyc, con una plantilla de 28 trabajadores, factura cerca de 6,5 millones anuales, de los cuales un 20% procede de la exportación. “Actualmente operamos en más de 30 países. Y, aunque estamos centrados en países del entorno europeo, cada vez estamos vendiendo más en Latinoamérica y Asia”, apunta la directora de Marketing.
De cara al futuro, Hepyc se marca como objetivos “digitalizar más si cabe la empresa y abordar nuevos mercados, tanto digital como tradicionalmente”, avanza Saioa Taboada.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing