INDEUS, Plataforma Vasca de la Industria, analiza los objetivos de la promoción del euskera en la industria para el 2020
En la reunión mantenida hoy, en la que han participado la Viceconsejera de Política Lingüística, los Directores Generales de SPRI y EVE, y representantes de las empresas integrantes de la iniciativa INDEUS, se ha revisado el trabajo realizado hasta la fecha y se han analizado los objetivos para los próximos meses
El objetivo de INDEUS es servir de soporte para la competitividad de las empresas vascas mediante el incremento de la presencia del euskera en el ámbito industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi
INDEUS, Plataforma Vasca de la Industria, ha celebrado hoy su asamblea general reuniendo a representantes de las empresas y entidades públicas integrantes de la iniciativa. Miren Dobaran, Viceconsejera de Política Lingüística, Alex Arriola, Director General de SPRI e Iñigo Ansola, Director General del Ente Vasco de la Energía, junto con representantes de las empresas CAF, CEIT, Cikautxo, Copreci, Danobat, Eika, Elay, GOIZPER, Ikerlan, Petronor, Tecnalia, Vicomtech, gaia, ESLE y EnergIa KLUSTER, se han reunido en el edificio Plaza Bizkaia al objeto de analizar la trayectoria realizada por la Plataforma y para fijar sus objetivos de cara al futuro.
¿Qué es Indeus?
INDEUS es la Plataforma Vasca de la Industria, impulsada por SPRI-Agencia de Desarrollo Empresarial en colaboración con la Viceconsejería de Política Lingüística y con el Ente Vasco de la Energía. La iniciativa surgió para ayudar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a implementar vías para conseguir productos y servicios en euskera. En este recorrido, INDEUS ha abierto sus puertas asimismo a empresas en las que la presencia del euskera es escasa, con la esperanza de que la experiencia de las anteriores les pueda servir de modelo. Más de 20 empresas se han adherido a la plataforma desde que comenzó su andadura en 2018.
Objetivos
El objetivo de INDEUS es servir de soporte a la competitividad de las empresas vascas mediante el aumento de la presencia del euskera en el ámbito industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Para conseguirlo ha establecido ya las siguientes vías:
- Identificar las necesidades y dificultades que afrontan las empresas de gestión avanzada del euskera.
- Explorar vías para dar respuesta a las necesidades y dificultades de las empresas.
- Atraer a esta iniciativa a grandes empresas industriales en las cuales el euskera no tiene presencia.
- Conseguir que las empresas que hayan incorporado el euskera sean un ejemplo para el resto.
- Fomentar la comunicación y colaboración entre las empresas participantes en la iniciativa.
Organización
Las empresas y entidades que participan en el proyecto se han organizado en cuatro grupos de trabajo:
- Productos en euskera. Este grupo de trabajo se encarga, entre otras cosas, de identificar las herramientas utilizadas en las empresas y de estrechar las relaciones entre los representantes de centros escolares y empresas a fin de buscar conjuntamente fórmulas con las que dar respuesta a las dificultades que tienen los trabajadores recién llegados para utilizar el software y las aplicaciones en euskera.
- Entorno digital. Las actividades en las que se centra la labor de este grupo de trabajo son: recabar información sobre el software que utilizan las empresas, y obtener información de las empresas asesoras al objeto de desarrollar vías para la prestación de estos servicios en euskera.
- Entidades públicas. Las tareas que aborda este grupo de trabajo son: conocer las posibilidades que ofrece la Administración para prestar sus servicios en euskera y analizar las posibilidades que presentan las instituciones públicas para incorporar el euskera en programas y subvenciones.
- Cuarto grupo. A este grupo de trabajo se han sumado las empresas recién llegadas al mundo de la gestión del euskera. Su tarea consiste en conocer qué es y cómo se orienta la gestión lingüística en el mundo de la empresa, identificar las necesidades que tienen para incorporar el euskera y analizar de qué manera puede ayudarles la administración pública.
Participantes
Son más de veinte las empresas que participan en la Plataforma Vasca de la Industria: AMPO, CAF, CEIT, Cikautxo, Copreci, Danobat, Eika, Elay, cluster de energía, asociación ESLE, cluster gaia, GOIZPER, Ikerlan, Irizar, Maier, Orkli, Petronor, RPK, Tecnalia, ULMA construcción, Vicomtech.
Y son tres los organismos públicos integrados en la Plataforma: la Viceconsejería de Política Lingüística, SPRI-Agencia de Desarrollo Empresarial, y el Ente Vasco de la Energía.
INDEUS tiene abiertas sus puertas para acoger a más empresas con dificultades a la hora de trabajar en euskera o que deseen dar sus primeros pasos para poder hacerlo.
Herramientas de trabajo
En los próximos días se pondrá en marcha un espacio digital para fomentar la comunicación entre las instituciones y empresas participantes en este proyecto. La nueva herramienta, además de recoger las convocatorias, informes e información de las reuniones celebradas en INDEUS, contará también con un espacio de debate.
Diccionario de la nueva industria
Además de impulsar la creación de la Plataforma Vasca de la Industria, SPRI decidió elaborar un nuevo diccionario especializado correspondiente al vector más avanzado de la industria, que genera nuevas palabras incesantemente. Así pues, SPRI ha querido poner su granito de arena en el proceso de normalización del euskera, trasladando su papel de promotor en el ámbito de la Nueva Industria al ámbito de la lengua.
Objetivo del Diccionario de la Nueva Industria: por un lado, analizar la corrección e idoneidad de los términos ya creados en euskera o proponer otros nuevos; por otro, crear términos en euskera para designar conceptos que aún no tienen un equivalente en euskera, de modo que el usuario tenga también acceso a esa opción.
Este diccionario, desarrollado por Elhuyar, consta de 250 conceptos, todos ellos con sus respectivos equivalentes en euskera, castellano e inglés, alcanzando un total de 870 términos. Pero esto es solo el principio, pues el diccionario es un elemento vivo al que cada año se irán incorporando nuevos conceptos.
El diccionario está disponible en la siguiente dirección: https://www.spri.eus/hiztegia/
Más información sobre el diccionario en: sprihiztegia@elhuyar.eus
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi