Innobasque convoca casos prácticos en inteligencia artificial y generativa para si próximo Global Innovation Day
Un año más, la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque busca los mejores casos prácticos llevados a cabo en Euskadi para, a través de su ejemplo, potenciar la innovación como proceso fundamental para mejorar la competitividad y el progreso de las organizaciones vascas.
La convocatoria, realizada en colaboración con el Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), se centra en esta ocasión en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (IAG), dado su alto impacto y potencial transformador en las competencias y capacidades de organizaciones y empresas.
Entre las candidaturas presentadas, la Agencia Vasca para la Innovación, Innobasque seleccionará los casos más representativos para formar parte del panel de ponentes del Global Innovation Day, evento anual que cumplirá en noviembre su decimotercera edición. Este foro profesional organizado por Innobasque se ha consolidado como un referente para la divulgación de la innovación y el posicionamiento de Euskadi como región de alta innovación, al congregar cada año a los agentes claves del ecosistema vasco de innovación.
Dirigida a todos los sectores
En la convocatoria puede participar cualquier organización de cualquier sector, tamaño o naturaleza jurídica: desde multinacionales a pymes pasando por asociaciones, agentes científico-tecnológicos, centros educativos, instituciones públicas o entidades de interés social.
Los casos prácticos tienen que haber sido desarrollados a partir de 2021 y en ellos debe quedar patente cómo la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) o la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha dado lugar al desarrollo de innovaciones que mejoran la competitividad de las organizaciones. Esta propuesta deja abierta a la presentación de casos desarrollados para una amplia gama de áreas y de procesos organizativos, desde la definición de estrategias hasta la gestión de operaciones y de proyectos hasta la relación con los clientes.
Los criterios de valoración para escoger las propuestas más inspiradoras se basarán, en primer lugar, en el contenido y modo de gestión de las innovaciones implementadas. Es decir, se tendrán en cuenta factores como su carácter estratégico, nivel de originalidad, el grado de participación o colaboración con otras organizaciones para su puesta en marcha, su incorporación al día a día de la organización y los planteamientos de sostenibilidad ambiental, económica y social tenidos en cuenta en su desarrollo. Por otra parte, también se valorarán criterios de eficacia, eficiencia, grado de impacto, replicabilidad y transferibilidad y reconocimiento por parte de terceros, además de la calidad de los datos empleados, la participación o generación de espacios de datos compartidos, los valores éticos aplicados desde el diseño, o la especificación de las tecnologías empleadas en la aplicación de la inteligencia artificial.
Todos los casos que cumplan los criterios especificados en las bases de la convocatoria quedarán incorporados al Banco de Casos Prácticos de Innovación de Innobasque y podrán ser seleccionados para participar en otras acciones divulgativas organizadas por la Agencia Vasca de la Innovación y/o ser divulgado en otros foros o comunicaciones.
Esta es la quinta convocatoria de Casos Prácticos que convoca Innobasque, que logró reunir más de 300 iniciativas innovadoras en las 4 ediciones anteriores.
Las organizaciones interesadas en dar a conocer sus propuestas a través de esta convocatoria deberán presentar su caso (puede ser más de uno) antes del 15 de julio. Toda la información sobre la presente convocatoria está disponible aquí.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.