Innobasque ofrece 11 nuevos cursos gratuitos para formar en innovación a las empresas vascas
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque intensifica este mes de noviembre su oferta formativa gratuita y online abierta para todas las empresas con siete nuevos cursos. El objetivo es incrementar el número de compañías vascas innovadoras, así como la calidad de los procesos de innovación que se realizan en ellas, por lo que están especialmente pensados para pequeñas y medianas empresas, independientemente del sector al que pertenezcan.
Precisamente para adaptarse a las necesidades de empresas en cualquier fase del proceso de innovación, la oferta formativa de Innobasque se renueva constantemente con cursos que, para ajustarse a los distintos perfiles a los que van dirigidos, se dividen en cuatro módulos: el primer, se centra en los conceptos y metodologías básicas de la innovación; el segundo está dedicado a los siete ámbitos de especialización inteligente contemplados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (industria inteligente, energías más limpias, salud personalizada, ecoinnovación, alimentación saludable, Euskadi creativa y ciudades sostenibles); el tercero aborda la valorización, gestión y explotación de la I+D; y el cuarto analiza los pormenores del programa marco de investigación e innovación Horizonte Europa, vigente hasta 2027.
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
La oferta formativa de este módulo prevista para este mes se centra en dos cursos online. El primero, que se celebrará el día 16 de noviembre, estará dedicado a la vigilancia, inteligencia y prospectiva y permitirá a los asistentes conocer diferentes herramientas para, por ejemplo, incorporar estas actividades a la empresa o realizar una autoevalución que determine el estadio en que se encuentra la organización en este aspecto
.
Por otra parte, el día 25, se organizará una sesión centrada en la innovación en mercado. En ella, las pymes podrán adquirir conocimientos básicos sobre los instrumentos de apoyo existentes para mejorar la innovación en el acceso de sus productos y servicios al mercado.
MÓDULO 2. ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN DEL PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE EUSKADI
El día 18 de noviembre, Innobasque se centrará en el ámbito estratégico de la alimentación saludable y ofrecerá a pymes que realicen su actividad en cualquier punto de la cadena de valor alimentaria la oportunidad de conocer oportunidades de negocio relacionadas con el desarrollo de nuevos productos y servicios y profundizar en las ventajas de la integración de las nuevas tecnologías en sus sistemas productivos. Además, algunas de ellas recibirán acompañamiento para sacar adelante sus iniciativas empresariales innovadoras.
MÓDULO 3. VALORIZACIÓN, GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA I+D+i
Dentro de este tercer módulo, la agenda formativa de Innobasque de este mes arranca el día 17 de noviembre con un webinar sobre la fiscalidad de las Agrupaciones de Interés Económico (AIE), que aborda las ventajas de estas figuras creadas por varios socios para, en este caso, desarrollar proyectos conjuntos de innovación.
Por otra parte, los días 25 y 26 se celebrarán sendas sesiones del seminario dedicado a la valorización financiera de una tecnología o proyecto para la venta de resultados de I+D+i. El objetivo del curso es analizar de manera práctica los principales indicadores que intervienen en la valoración económica de una tecnología, en particular los distintos métodos existentes en función de la naturaleza de cada tecnología o proyecto y los planes previstos de explotación.
MÓDULO 4. OPORTUNIDADES DEL PROGRAMA MARCO HORIZONTE EUROPA
El cuarto de los módulos formativos será el protagonista de los cursos de los días 10 y 17 de noviembre. El primero será un webinar dedicado a explicar las oportunidades que el nuevo programa marco Horizonte Europa ofrece a las pymes incrementar su capacidad de innovación accediendo a financiación pública europea y participando programas de internacionalización de la I+D+i. Será de especial interés para las empresas y agentes intermedios de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación que ya cuenten con capacidad en I+D+i. El curso ofrecerá, a aquellas organizaciones que lo soliciten, asesoramiento y acompañamiento para realizar propuestas que la Comisión Europea valore de forma exitosa y obtengan la financiación deseada.
Por su parte, el curso del día 17 se centrará en algunos de los aspectos más relevantes de la planificación estratégica en I+D+i. En él se mostrará cómo conocer las opciones para optar a financiación pública de la Unión Europea y la la importancia de definir una estrategia al respecto.
Consultoras, centros tecnológicos y especialistas de Innobasque
Los cursos, que tendrán una duración aproximada de entre dos y tres horas, serán impartidos tanto por personal técnico de la Agencia Vasca de la Innovación como por especialistas de diversas consultorías y centros tecnológicos. Así, por ejemplo, Qi Europe impartirá la sesión del día 10 dedicada a Horizonte Europa; Tekniker estará a cargo de la dedicada a la vigilancia, la inteligencia y la prospectiva del día 16; y Hazi participará el día 18 en el webinar sobre alimentación saludable.
El programa completo se puede consultar en el apartado “Formación en innovación” de la web de Innobasque. Para asistir a cualquiera de los cursos, basta con enviar un correo al mail ibidaurrazaga@innobasque.eus.
Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...