Noticias 9 noviembre, 2022

Innobasque presenta 11 iniciativas innovadoras en el Global Innovation Day

Donostia ha acogido una nueva edición del mayor foro dedicado a la innovación en Euskadi en el que anualmente la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque aborda las principales tendencias científicas, tecnológicas, sociales y culturales y que ha sido clausurado por el Lehendakari Iñigo Urkullu Renteria

El Palacio Kursaal de Donostia ha acogido la undécima edición del Global Innovation Day, el punto de encuentro en el que anualmente y desde hace ya más de una década la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque reúne a los protagonistas de las principales tendencias científicas, tecnológicas, sociales y culturales para mostrar a la sociedad la importancia de la innovación como motor del desarrollo económico. Este año, el encuentro ha girado en torno a la importancia del talento como motor que impulsa la innovación. La cita, que forma parte de la XXII Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ha sido clausurada por el Lehendakari Iñigo Urkullu Renteria.

En su edición de este año Innobasque ha presentado las once iniciativas innovadoras escogidas que formarán parte del Banco de Casos Prácticos en el que la Agencia Vasca de Innovación recopila experiencias exitosas de organizaciones vascas de todos los sectores que han mejorado distintos ámbitos de su organización a través de la innovación.

Dentro del ámbito  industrial, tecnológico y científico, los protagonistas de este año han sido I+MED, que ha desarrollado una tecnología que permite transportar fármacos o sustancias activas en nanohidrogeles como alternativa a formatos clásicos como los comprimidos o las gotas;  Tknika, que en colaboración con varios centros de FP y empresas, ha puesto en marcha un proyecto que en plena pandemia permitió  dar menús circulares y con productos innovadores a familias sin recursos; Iparlat, que ha puesto en marcha la fabricación y comercialización de alimentos saludables y sostenibles basados en proteínas alternativas a través de su filial Natur All; Savvy Data Systems y Fagor Automation han desarrollado un conjunto de herramientas que facilita la eficiencia y calidad de los procesos realizados a través de control numérico gracias al análisis de datos industriales; y Zunibal, que aplica la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a la pesca del atún para, gracias a los sistemas de detección y predicción, mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la flota pesquera.

En el ámbito cultural, se han presentado los casos de Arkikus, que gracias a experiencias inmersivas de realidad aumentada y realidad virtual realiza reconstrucciones virtuales del patrimonio cultural y natural; Contemporary Concept, que ha consolidado su modelo de negocio de mano de la marca Dantz y la constante búsqueda de nuevos formatos y espacios para ofrecer música electrónica; y Recreakult, que ha creado una plataforma para la reutilización del material creado por las compañías para sus espectáculos, desde el vestuario y los decorados al atrezzo pasando por material eléctrico.

Por último, en el ámbito de la Educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) las iniciativas presentadas han correspondido a Emakumeak Zientzian, un proyecto coordinado en 2022 por CIC nanoGUNE y Polymat en el que participan 17 entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación para visibilizar la actividad de las mujeres en ciencia y fomentar las carreras científicas entre niñas y adolescentes; el Instituto de Educación Secundaria Barrutialde, cuyos alumnos han desarrollado un sistema para cargar aparatos electrónicos a través del pedaleo de una bicicleta trabajando competencias científicas (física y anatomía), matemáticas (estadística) y tecnológicas; y el Programa FP/Parke de Ikaslan, Hetel y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, que aúna un conjunto de actividades para que los jóvenes conozcan la empleabilidad de las carreras científico-tecnológicas a través de la experiencia de exalumnos de FP ahora empleados en empresas ubicadas en los parques.

 Otros protagonistas de la jornada

El acto ha contado con la participación de dos grandes talentos vascos: Pedro Miguel Etxenike, presidente de la Fundación Donostia International Physics Center (DIPC) y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, quienes han mantenido un profundo diálogo sobre cultura, arte, ciencia.

Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, ha moderado el debate ‘El talento, motor de la innovación’ en el que dos jóvenes profesionales del ámbito científico tecnológico (Asier Arizmendiarreta, ingeniero de I+D en Ikergune, y Lurdes Ondaro, investigadora predoctoral en la Fundación Donostia International Physics Center) han intercambiado visiones sobre la formación y la fidelización del talento con sus colegas sénior Urtza Llona, responsable del Desarrollo de la Productividad y Eficiencia en Mercedes-Benz y Aitor Uriondo, director de Axular Lizeoa.

La jornada ha arrancado con unas palabras de Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa. A continuación, ha sido Manuel Salaverria, presidente de Innobasque, quien ha dado la bienvenida a los más de 400 asistentes asegurando que “si algo buscamos hoy es inspirar la reflexión de que la innovación está viva, que sigue haciendo de Euskadi un país mejor y que seguiremos esforzándonos en reconocer el pasado e integrar a nuestras personas en el trabajo de construcción del futuro”. “Además de ser reconocedores de los talentos anteriores debemos impulsar, animar, favorecer a los talentos actuales. Debemos integrar a nuestros jóvenes en este proceso de definición del futuro con esa base innovadora para que el progreso nos lleve a un país mejor ahora que estamos decidiendo qué queremos ser”, ha asegurado.

Entre otras personalidades han asistido al acto Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Cristina Uriarte, comisionada para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco; Iñigo Ucín, presidente de Corporación Mondragon; Isabel Busto, presidenta de Confebask; Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea; Nuria Gisbert, directora general de CIC EnergiGUNE; Fernando Irigoyen, director general de Kutxabank; Xabier Iturbe, presidente de Euskaltel; o Nerea Begoña, directora de Centros Diocesanos.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.