La Conferencia de Competitividad se celebrará el 20 de noviembre en Donostia-San Sebastián
El Informe de Competitividad es una oportunidad anual para analizar la competitividad del País Vasco e identificar sus retos; detectar tendencias, oportunidades y amenazas; e incidir en debates y procesos de toma de decisiones. El próximo 20 de noviembre Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad celebrará en Donostia-San Sebastián la Conferencia de Competitividad 2023 donde se presentarán las principales conclusiones del informe elaborado con el apoyo del Grupo SPRI.
Este año, el estudio trata de entender la relación entre la transición sostenible y la competitividad para el bienestar y cómo pueden hacerse compatibles y reforzarse de manera sinérgica ambos conceptos. Para ello analiza los resultados actuales de competitividad y bienestar en el País Vasco como punto de partida para avanzar en la transición sostenible en los próximos años, y explora las seis palancas sobre las se puede actuar para general mejores resultados.
El evento contará con una ponencia de Stefan Lechtenböhmer, profesor titular del Kassel Institute for Sustainability (Alemania), que dará algunas claves sobre sobre cómo otras regiones industriales están afrontando la transición sostenible en Europa.
La conferencia tendrá lugar en las salas 1+2+3 del Kursaal (Donostia-San Sebastián) a las 16:00 y para asistir será necesario registrarse previamente a través del siguiente enlace: https://labur.eus/OER1o
Programa
16:00 • Bienvenida: Iván Martén, presidente de Orkestra
16:10 • Decarbonisation of European heavy industries: Challenges and chances for long term competitiveness. Ponencia internacional de Stefan Lechtenböhmer, profesor titular del Instituto de Sostenibilidad de Kassel (Alemania) y profesor adjunto de la Universidad de Lund (Suecia). Su investigación y docencia se centran en la política energética y climática, especialmente a nivel nacional y subnacional.
16:30 • Presentación del Informe de Competitividad del País Vasco 2023. Participan:
- James Wilson, director de investigación de Orkestra
- Susana Franco, investigadora sénior de Orkestra
- Macarena Larrea, investigadora de Orkestra
- Olga Martín, directora general de ACLIMA
- María García, directora de estrategia e innovación de Ihobe
- Miren Estensoro, investigadora sénior de Orkestra
- Garbiñe Manterola, responsable de transferencia del conocimiento en Basque Research & Technology Alliance (BRTA)
17:30 • Conclusiones: Jorge Fernández, investigador sénior y coordinador del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi