La consejera Arantxa Tapia, en el acto.
Innovación
Noticias 20 septiembre, 2021

La segunda edición de ASTEKLIMA busca movilizar a la ciudadanía vasca frente el cambio climático

  • Cerca de 200 actividades para todos los públicos conforman la Semana del Clima y la Energía de Euskadi con el objetivo de poner en la agenda ciudadana el reto de la transición energética y climática  

  • Las iniciativas, que incluyen talleres, jornadas, visitas y exposiciones, se celebrarán entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre en todo el territorio vasco

  • El Consejo de Gobierno aprobará mañana una línea de subvenciones de 3.480.000€ para acciones locales que promuevan el desarrollo sostenible

 

El cambio climático y la energía son dos de los principales retos a los que la sociedad se enfrenta a corto y largo plazo, y la ciudadanía vasca es consciente de ello. Así se desprende del estudio de percepción ciudadana realizado por el Gobierno Vasco el pasado mes marzo, según el cual el 80% de las personas encuestadas afirma que la crisis climática es un problema grave y 9 de cada 10 afirman que son conscientes de que deberán cambiar comportamientos para hacerle frente. En este contexto, y con la idea de que toda acción, por pequeña que sea, cuenta, vuelve ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi.

 

Este año celebra su segunda edición del 24 de septiembre al 3 de octubre y llenará Euskadi de actividades dirigidas a movilizar a la ciudadanía. Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental y EVE-Ente Vasco de la Energía, en ASTEKLIMA 2021 también participan activamente ayuntamientos, entidades locales, asociaciones, y el sector privado.

 

Euskadi mantiene su compromiso de acción climática en línea con las políticas europeas y, de hecho, el pasado mayo ya se sumó al Pacto Verde Europeo, proponiendo su propia hoja de ruta por un futuro más sostenible: el Basque Green Deal. Además de incluir los objetivos de reducción de emisiones y de generación de energía renovable, el Basque Green Deal supone un modelo de desarrollo justo y sostenible que tiene a la industria y la tecnología como principales palancas.

 

Implicación local

El objetivo principal de ASTEKLIMA es concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a la necesaria transición energética y climática. Para ello, más de un centenar de actividades repartidas por los tres territorios históricos pondrán el reto a pie de calle, para que públicos de todas las edades puedan ser parte de la solución y construir conciencia de que la transición energética y climática implica cambios en el modo de vida.

 

Una buena parte de estas actividades estarán organizadas por municipios o entidades locales, gracias a la convocatoria de ayudas lanzada por Ihobe el pasado mes de julio. Para esta edición, la convocatoria se gestionó en un plazo récord de mes y medio, y ha superado con creces la pasada de 2019.

 

Con respecto a hace dos años, el número de actividades ha batido un récord: en total, se organizarán 157 actividades impulsadas por entidades locales, frente a las 64 de la primera edición. Este año son 61 ayuntamientos, una mancomunidad y una junta administrativa quienes han aportado sus propuestas a ASTEKLIMA 2021, reuniendo a una población de más de 865.000 personas, y contarán con un presupuesto que supera los 109.000 euros.

 

Exposiciones, talleres, teatro, cine, juegos infantiles, cuentacuentos, marchas ciclistas, conferencias, visitas guiadas, concursos…son algunos de los ejemplos. Todas las actividades programadas en la Semana del Clima y la Energía de Euskadi se pueden consultar en la página web asteklima.eus.

 

Acto oficial en la PreCOP

Además de las actividades organizadas por entidades municipales, uno de los eventos principales de ASTEKLIMA será la jornada internacional “Urban Klima 2050: colaboración multiagente para financiar la adaptación en Euskadi”, que se celebrará el día 30 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao y que dará a conocer los principales avances del proyecto europeo Life Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi.

 

Promovida por el Gobierno Vasco, esta jornada internacional forma parte del programa oficial de la PreCOP26 All4Climate-Italy 2021, antesala de la Cumbre del Clima, que este año se celebrará en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre.

 

El pistoletazo de salida de las acciones de ASTEKLIMA será en Zumaia, en Zumaiena Ikastetxea, donde se inaugurará el espacio “2030 Baso Magikoa”. Este nuevo espacio natural se convertirá en lugar de aprendizaje y, tras dos años de intenso trabajo, pretende ser punto de encuentro para un completo desarrollo de actividades relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente. Otras de las acciones que se van a promover durante ASTEKLIMA son las visitas guiadas a la planta de olas de Mutriku, al centro de biomasa de Ispaster y a la central hidroeléctrica de Oñati; diferentes jornadas técnicas promovidas por entidades como Aclima, BC3 o la UPV/EHU; el taller familiar Bihotz Berdeak de Kutxa Ekogunea; las actividades educativas a bordo del Mater Barco Museo Ecoactivo; y la bicicletada solidaria popular promovida por Bridgestone.

 

Además, la red Ekoetxea de centros de educación ambiental ha diseñado una programación especial durante ASTEKLIMA en los cuatro centros que la componen -Urdaibai, Meatzaldea-Peñas Negras, Azpeitia y Txingudi- en la que destaca el montaje de una Scape Box sobre clima en la que se trabajarán conceptos como la movilidad sostenible, el uso del agua o el consumo de productos de cercanía, entre otros.

 

Toda la información sobre las actividades está disponible en www.asteklima.eus.

 

Ayudas para acciones locales que promuevan el desarrollo sostenible

Además de la sensibilización de las acciones recogidas en ASTEKLIMA, el Gobierno Vasco quiere avanzar en el desarrollo sostenible por lo que mañana el Consejo de Gobierno aprobará una línea de subvenciones de casi 3,5 millones de euros, para apoyar a las entidades locales que alineen la acción municipal con las prioridades ambientales establecidas en el IV Programa Marco Ambiental del País Vasco 2020.

 

Se contemplan las siguientes líneas de trabajo:

  • Suelos contaminados. Acciones que promuevan las labores de investigación, prevención y recuperación de la calidad del suelo, incluyendo la realización de inventarios de suelos artificializados vacantes.
  • Cambio climático. Acciones encaminadas a la mitigación (reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero), a la absorción de CO2 y a la adaptación (planificación y acciones) para reducir los efectos del cambio climático en la CAPV.
  • Patrimonio natural. Acciones que contribuyan a la conservación, restauración o mejora de la diversidad biológica y geológica de la CAPV.
  • Economía Circular. Acciones que promuevan la circularidad a escala local.
  • Educación para la sostenibilidad. Acciones que promuevan la coordinación entre la Agenda Local 21 o la Agenda 2030 Local y la Agenda 21 Escolar.

 

Desde el año 2007 hasta el 2020 (ambos incluidos) se han subvencionado 1.802 proyectos, por un total de 59,47 millones de euros. El año pasado se subvencionaron 163 proyectos.

Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.