Leire Bilbao, la consejera Arantxa Tapia y Álex Arriola, en la rueda de prensa en julio en la que presentaron el programa.
Innovación
Noticias 12 julio, 2019

Las pymes vascas disponen ya de la nueva iniciativa Hazinnova para comenzar a innovar de la mano de Grupo SPRI e Innobasque

Dotada con 2,5 millones de euros, prevé llegar a 2.400 empresas y movilizar 500 proyectos sobre nuevas formas de organizar el trabajo o nuevos métodos para comercializar productos y servicios

Hazinnova, dotada con 2,5 millones de euros, prevé llegar a 2.400 empresas y movilizar 500 proyectos sobre nuevas formas de organizar el trabajo o nuevos métodos para comercializar productos y servicios

Una red de 40 agentes, integrada por agencias de desarrollo locales, clústeres, cámaras de comercio y asociaciones empresariales, se encargará de movilizar a las empresas en los tres territorios y acompañarlas en todo el proceso

El objetivo es llegar a las pequeñas empresas de todas las comarcas de Euskadi que no son proclives a innovar y ofrecerles una primera experiencia de forma sencilla, rápida y gratuita

 

Un total de 2.400 pymes vascas disponen ya de un nuevo servicio denominado Hazinnova, que impulsado desde el pasado mes de marzo por el Grupo SPRI y la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque, servirá para poner en marcha 500 proyectos que van a mejorar sus índices de  innovación y competitividad. Hazinnova ha sido presentado hoy por la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y a partir de ahora se va a promover en las empresas vascas de menor tamaño en todas las comarcas de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa. Junto a Tapia han estado presentes los directores del Grupo SPRI e Innobasque, Alex Arriola y Leire Bilbao, respectivamente.

 

Hazinnova es una iniciativa dotada con un presupuesto de 2,5 millones de euros, cuya importancia estratégica corrobora el resultado de un reciente informe europeo. Según el Regional Innovation Scoreboard 2019, Euskadi ha mejorado su rendimiento en innovación en los últimos ocho años, pero esta mejoría no ha sido suficiente para mantenerse como Región Alta en Innovación, ya que el nivel medio europeo se ha incrementado en mayor proporción. La principal debilidad detectada está en las pymes más pequeñas.

 

Las pymes vascas podrán solicitar a través de spri.eus que se les asigne un consultor especializado, todo de forma gratuita, de manera que puedan llevar a cabo nuevas formas de organizar el trabajo y nuevos métodos para comercializar productos y servicios.

 

Hazinnova ofrece:

  • 50 horas de consultoría especializada y gratuita
  • Un agente Hazinnova asignado durante todo el proceso
  • Apoyo en la gestión de la tramitación admnistrativa
  • Resultados en tres meses

 

Hazinnova va a ayudar a las pymes vascas a:

  • Controlar la rentabilidad de la empresa
  • Mejorar la eficiencia de los procesos
  • Reducir gastos o plazos de entrega
  • Motivar a las personas de tu organización
  • Aumentar la cuota de mercado
  • Acceder a nuevos segmentos de clientes
  • Proteger marcas y diseños industriales

 

Tipos de proyecto y sectores de actividad

Las empresas podrán poner en marcha un máximo de dos microproyectos en el plazo de un año, encuadrados en estas tipologías: gestión económico-financiera, producción, logística, procesos internos, personas, clientes y nuevos mercados y además, microproyectos de marcas y registros, que podrán ser tantos como sean necesarios.

Hazinnova ha fijado también una serie de sectores de actividad prioritarios para las pymes susceptibles de beneficiarse de los proyectos de innovación. Dentro de la industria, las actividades preferentes se encuadran en la manufacturera, la extractiva, el suministro de energía y la gestión de aguas y residuos; y, en el sector terciario, serán preferentes los servicios conexos a la industria, actividades relacionadas con las tecnologías de la información, comercio mayorista, transporte y almacenamiento, actividad financiera y seguros.

 

Compromiso del Gobierno Vasco

La prioridad es aumentar el número de empresas innovadoras en Euskadi y  conseguir que las empresas no proclives a innovar tengan una primera experiencia útil y práctica con la innovación. El Gobierno Vasco se ha comprometido a intensificar de la mano del Grupo SPRI la financiación de actividades en este campo y a que la innovación alcance hasta las pymes de menor tamaño, con ayudas específicas para ellas. En la misma línea, Innobasque ha anunciado su voluntad de incrementar su ayuda a las pymes y ayudarles a sumarse al camino de la innovación.

En este contexto, Arantxa Tapia ha explicado esta mañana el desarrollo de la iniciativa HAZINNOVA impulsada por el Grupo SPRI e Innobasque. El pasado mes de marzo se inició el proceso con la licitación para contratar un grupo de consultoras, que se encargará de prestar servicios a las pymes para apoyarles en el diseño e implantación de pequeños proyectos innovadores en un plazo de tres meses.

Paralelamente, la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque ha constituido una red de 40 agentes que se encargará de acercarse a las empresas de todas las comarcas que componen Euskadi y de acompañar durante todo el proyecto a todas aquellas que decidan sumarse a la iniciativa Hazinnova.

Este esquema permite a la empresa beneficiarse de un servicio directo de 50 horas de consultoría y recibir el apoyo de un agente de confianza que a su vez realizará el asesoramiento y toda la tramitación administrativa requerida

 

Un total de 40 agentes Hazinnova movilizados

Hasta el día de hoy, un total de 40 agentes han sido movilizados para la puesta en marcha de Hazinnova. Entre ellos figuran las cámaras de comercio de Álava y Bilbao; los clústeres de Energía, Aeronáutica, Alimentación, Movilidad y Logística, Fundición, Construcción, Medio Ambiente y TIC y tecnología; la asociación de sociedades laborales ASLE; la Federación Vizcaína de Empresas del Metal; la asociación de empresas de Durangaldea; la fundación Azaro; así como una veintena de agencias de desarrollo comarcales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. De esta manera se asegura la llegada de esta iniciativa a empresas de cada una de las comarcas de los tres territorios históricos.

Todos los agentes han estado hoy en la presentación de la iniciativa para transmitir su apuesta por la colaboración en el reto de conseguir una Euskadi más innovadora en una iniciativa que une agentes sectoriales e institucionales y se despliega activamente para conseguir llegar a las pequeñas empresas en cualquier rincón del territorio vasco.

Se estima que este grupo de agentes Hazinnova puede llegar a más de 2.400 empresas, 500 de las cuales desarrollarán proyectos con el apoyo de la novedosa iniciativa. Hazinnova está dirigida prioritariamente a empresas con plantillas entre 6 y 99 personas y que no hayan participado previamente en actividades de innovación.

Una vez formados a través de jornadas que ya están siendo impartidas por SPRI e Innobasque, los Agentes Hazinnova iniciarán la fase de captación de las pymes interesadas y acompañarán a éstas en la definición e implantación del proyecto o solución innovadora que necesiten, en un proceso cuya duración se ha estimado en tres meses.

 

Programa de presentación por comarcas

 En un esfuerzo adicional por hacer llegar esta iniciativa a todas las comarcas de Euskadi que cuentan con pequeñas empresas, a veces invisibles en el campo de la innovación, se ha diseñado un programa de presentaciones que se desplegará desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre. Responsables de Hazinnova de Gobierno, Spri e Innobasque presentarán in situ en las diferentes comarcas de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa acompañados por los agentes locales las características y  alcance del programa para las pymes de cada zona. El despliegue comarcal de presentaciones de Hazinnova cuenta ya con 10 fechas en el calendario.

 

Datos del programa Hazinnova y calendario de jornadas:

Cuéntanos tu proyecto y te asignaremos un consultor especializado en aquello en lo que queráis dar un paso adelante.

¿Empezamos?


Solicítalo aquí

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.