Las solicitudes para acceder al programa BDIH Konexio aumentan un 18% en 2023
El programa BDIH Konexio ha recibido un total de 125 solicitudes en 2023, lo que eleva la cifra a 366 proyectos presentados desde el comienzo del programa en 2020. Con un presupuesto cercano al millón de euros, en el curso que acaba de finalizar ha sido posible ofrecer ayuda económica a 86 de estas solicitudes, con un importe medio de 11.539€ por solicitud. Solo dos solicitudes han sido denegadas por puntuación insuficiente, mientras que las restantes han sido denegadas por agotamiento del presupuesto, lo que demuestra el gran interés que existe entre las empresas vascas por acceder a la infraestructura de experimentación y testeo del BDIH.
En lo que respecta a la distribución por nodo, el de Materiales avanzados ha sido por tercer año consecutivo el que más proyectos ha concentrado, un total de 29. También se puede observar un aumento importante en proyectos relacionados con el nodo de Máquinas inteligentes y conectadas, que han pasado de 8 en 2021 a 21 en 2023, lo que pone de manifiesto la creciente relevancia de la digitalización en los procesos industriales. Cabe destacar también el incremento constante en la cifra de proyectos enmarcados en el nodo de dispositivos médicos y salud digital, que en el último ejercicio ha acumulado casi tantas solicitudes aceptadas como en el total de los dos años anteriores.
Estas cifras demuestran que la industria vasca apuesta por la innovación y la colaboración como vías principales para mantener la competitividad en sectores de alto desarrollo tecnológico. Un total de 72 empresas vascas se han visto directamente beneficiadas por el programa BDIH Konexio, que además de poner activos tecnológicos a su servicio también aporta financiación para desarrollar los proyectos innovadores con garantías. Esta cifra es ligeramente superior a la del ejercicio anterior, en el que se atendió a 70 empresas, aunque el dato más notable es que 55 de ellas, un 76%, son pymes especializadas a las que Konexio ha ayudado a diversificar su negocio, acceder a nuevos mercados o evolucionar en un entorno digital y sostenible.
Entre los más de 250 activos tecnológicos de los que dispone el BDIH destaca en 2023 la planta piloto el estudio de uniones avanzadas de Lortek, que ofrece a las empresas vascas la oportunidad de testar diferentes procesos y/o tecnologías de soldadura para desarrollar nuevos productos. Este activo pertenece al nodo de materiales avanzados y en la última convocatoria ha apoyado siete proyectos. Hasta un total de 17 activos han participado en dos o más proyectos durante 2023, entre los que podemos mencionar también la Célula de mecanizado de componentes críticos de Mondragon Unibertsitatea, utilizada en cinco ocasiones, o los sistemas avanzados de caracterización metalúrgica de Azterlan.
El programa BDIH Konexio continúa creciendo y atrayendo nuevas empresas y proyectos año tras año. Desde el Grupo SPRI somos conscientes de la importancia de acercar la innovación y la tecnología avanzada a las empresas vascas, especialmente a las pymes, por lo que BDIH Konexio continuará desarrollando su programa de ayudas en 2024.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing