Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
Lorra es una entidad social cooperativa que en 2025 cumple 39 años de actividad prestando todo tipo de servicios al sector primario de Bizkaia. Su objetivo, tal y como explica Martín Uriarte, gerente de Lorra, es “vertebrar este sector en torno a asociaciones y cooperativas y de esta forma proporcionar a estas entidades asociativas y a sus asociados -es decir, a las explotaciones agrícolas y ganaderas de Bizkaia- todos los servicios necesarios para desarrollar su actividad administrativa, económica y técnica”.
Uriarte también indica que detectaron carencias formativas o de investigación y para resolverlas crearon proyectos con la Fundación Hazi o Neiker. “Trabajamos para unas 4.000 explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales y tratamos de satisfacer todas sus necesidades”, indica Uriarte. La idea de crear la cooperativa surgió cuando se crearon las primeras asociaciones del sector, allá por los años 70. “Se detectó la urgencia de crear una entidad que aglutinara algunas necesidades comunes y permitiera aprovechar los recursos humanos y materiales disponibles”, expone el gerente. Así, en 1984 se abordó el proyecto de crear una cooperativa que integrara a todas estas entidades que estaban naciendo.
El gerente manifiesta que se estudiaron “distintos modelos”. “El que más nos gustó fue el escandinavo, en concreto de Dinamarca, donde todo está cooperativizado. Nos basamos en su ejemplo, porque queríamos que los productores, que son los usuarios finales de los servicios, fueran los dueños del proyecto y formaran parte de la gestión del día a día”. Y añade: “elegimos la fórmula cooperativa y decidimos que los socios de la cooperativa fueran entidades jurídicas asociadas, o sea, asociaciones agrícolas, ganaderas, forestales y cooperativas agroalimentarias. Nos costó dos años dar forma al proyecto y en noviembre de 1986 la constituimos”. Hoy la integran 42 entidades jurídicas asociadas: 33 asociaciones, 8 cooperativas y un socio colaborador que es también una cooperativa: Laboral Kutxa.
La razón por la que nació Lorra fue clara: Se necesitaba una entidad que prestara servicios y no tuviera intereses comerciales. “Antes, quienes asesoraban técnicamente a las explotaciones vendían siempre algún producto y cuando comprabas el producto te daban el asesoramiento. Frente a esos servicios interesados hacía falta una entidad cuyo único objetivo fuera prestar el mejor servicio o buscar el mejor producto para ponerlo a disposición de todo el sector”, comenta Uriarte. Así, desde 1992 es entidad colaboradora del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia y desde el 2006 tiene la homologación del Gobierno Vasco como entidad de asesoramiento para el primer sector de Bizkaia.
Su cartera de servicios es “muy amplia” y “se ha ido modificando a lo largo de estos 39 años”. Lorra es una gestoría integral y “trata de dar todos los servicios que hoy en día necesita una explotación agraria, agrícola, ganadera o forestal”, desde llevar la contabilidad y los asuntos fiscales; resolver las gestiones laborales si tienen personas contratadas –nóminas, seguros sociales, etc.- hasta diseñar las instalaciones que necesiten. Tiene también un gabinete de proyectos para poder hacer realidad los pabellones, invernaderos o las instalaciones que sus clientes demanden. Para desarrollar sus servicios dispone de profesionales en ingeniería agrónoma; economistas; enología y veterinaria para asesorar a nivel técnico en la explotación ante los problemas que puedan producirse. De hecho, en la actualidad, Lorra tiene una plantilla de 30 personas: 18 mujeres y 12 hombres.
Asimismo, la cooperativa creó “servicios muy novedosos” de Europa, como, por ejemplo, el de sustitución, que permite cubrir el trabajo de la persona titular de la explotación en sus periodos de ausencia por vacaciones, bajas, etc. Desde hace 25 años, Lorra ayuda también a las personas emprendedoras que se quieran incorporar al sector a realizar su plan de empresa; comprobar la vialidad del proyecto y darle forma para que puedan solicitar las ayudas disponibles y establecer sus negocios. “Monitorizamos los proyectos de emprendimiento. Ayudamos a las personas emprendedoras a dar forma a su proyecto y una vez en marcha, los acompañamos durante los primeros cinco años de vida del proyecto”, afirma Uriarte.
En cuanto a clientes, Lorra tiene segmentados cuatro ámbitos: la administración, que le pide informes de consultoría, dado que dispone de muchos datos del sector, o bien requiere de su ayuda para la organización de ferias, eventos y concursos; sus socios, las entidades jurídicas asociadas, a los que presta todo tipo de servicios, que son de forma indirecta para sus explotaciones asociadas; clientes corporativos, todas aquellas entidades jurídicas que no son socias de la cooperativa como federaciones, consejos reguladores o asociaciones y por último, las explotaciones agrícolas y ganaderas.
En cuanto sus proyectos más relevantes, Lorra ha participado y participa en distintos planes de cooperación con Latinoamérica para tratar de llevar su modelo allí. Además, ha conseguido actuar como representantes del sector, junto con los dos sindicatos agrarios constituyendo mesas de debate y reflexión sobre la situación y el futuro. “Hemos colaborado y sumado a todo el sector para llevar a cabo un proceso de estudio y presentar una batería de propuestas, que hemos llevado a la Diputación Foral de Bizkaia. Esta, a su vez, las ha recogido en sus 14 propuestas de mejora para llevar a cabo a través del ‘Suspertze Plana’, el Plan de Recuperación del sector”, apunta Uriarte.
Ocho personas emprendiendo
De cara al futuro, en cuanto a emprendimiento, este año está acompañando en su incorporación al sector a ocho nuevas personas con distintos perfiles y proyectos. Cuatro amplían negocio y hacen el relevo generacional a una explotación ya existente y otros cuatro de nueva implantación en sector. En cuanto a las actividades de estos proyectos, son muy variadas. “El sector se hace mayor y dentro de las propias cooperativas tenemos un importante número de gente que en los próximos años va a jubilarse, por lo tanto, tenemos que pensar en el relevo generacional y en buscar una mayor eficiencia y eficacia”, manifiesta Uriarte.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.