De izquierda a derecha, Jon Martínez y Mikel Cearsolo, CEOs y cofundadores de Ludus
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 26 julio, 2021

Ludus: “Queremos democratizar la formación de los empleados a través de la realidad virtual”

La empresa bilbaína ha desarrollado una plataforma que ofrece formación relacionada con la salud y la prevención de riesgos laborales

La realidad virtual es una tecnología considerada habilitadora de Industria 4.0. Aunque sus orígenes se remontan a hace más de 70 años, en la última década se han implementado soluciones más allá del ocio orientadas de manera especial a la formación de trabajadores y trabajadoras. Su crecimiento está siento tal que GlobalData, a través de su informe ‘Virtual Reality – Thematic Research’, estima que el mercado de la realidad virtual alcanzará los 28.000 millones de dólares en 2030 con una tasa de crecimiento anual del 13%.

Un ejemplo de este auge es la firma vasca Ludus. En pocos años, ha pasado de ser una empresa que realizaba proyectos a medida de realidad virtual a comercializar una plataforma para la formación a través de esta tecnología con un modelo de suscripción SaaS. Durante este tiempo ha pasado de operar de manera orgánica en España a trabajar en 15 países, con un foco importante en Latinoamérica.

La plataforma de Ludus se centra en ofrecer formación a los y las trabajadoras relacionada con la salud y la prevención de riesgos laborales. Una especie de “Netflix de la formación mediante realidad virtual”, según reconoce Jon Martínez, uno de sus CEOs y cofundadores, que permite al usuario entrar en la plataforma y acceder a un catálogo de ejercicios listos para entrenar con temáticas como “manejo y uso de extintores, prevención de trabajos en altura, manejo de grúas puente, seguridad en construcción, colocación de EPIs, ejercicios de reanimación cardiopulmonar, riesgos eléctricos, espacios confinados, etcétera”.

Entre sus clientes se encuentran compañías de ámbito internacional y con plantas de fabricación en diferentes países que están evaluando la tecnología de la realidad virtual para hacer formaciones entre sus empleados, especialmente centradas en todo lo que tiene que ver con la prevención de riesgos laborales. Otro nicho de clientes son los centros de Formación Profesional. “Nuestra plataforma está teniendo una gran acogida entre los centros y el alumnado. Estos centros de FP tienen mucho apoyo por parte de instituciones públicas, como el Gobierno Vasco, mediante ayudas a la adquisición de material tecnológico. Este año se han incorporado más de 15 centros de formación a nuestra base de clientes”, recalca Jon Martínez.

Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que, al no tener que diseñar estos ejercicios de manera personalizada, se establece un precio estándar para poder llevar a cabo dicha formación. Según Mikel Cearsolo, el otro CEO y cofundador de Ludus: “Uno de los retos que nos poníamos con esta plataforma era extender el uso de la realidad virtual, es decir, permitir que más empresas puedan acceder a esta tecnología. Queremos democratizar la formación de los empleados a través de la realidad virtual. Esta plataforma nos permite no hacer un proyecto para cada cliente, sino un producto para muchos clientes. De un año a esta parte hemos integrado más de 100 clientes de 15 países en 4 continentes”.

La plataforma de Ludus es una herramienta dinámica que sigue creciendo mes a mes en lo que se refiere a clientes y a ejercicios de formación. Según detalla Mikel Cearsolo: “A día de hoy tenemos 13 productos y más de 200 ejercicios en la plataforma y cada trimestre vamos añadiendo de media dos productos nuevos y 20 ejercicios aproximadamente”.

Otro elemento importante de Ludus, más allá de los ejercicios en sí, es saber el grado de interacción con los usuarios, así como establecer el progreso del conocimiento en el ejercicio concreto que está practicando. La trazabilidad y poder saber si la persona que ha realizado el ejercicio lo ha llevado a cabo correctamente es fundamental en este tipo de prácticas, como insiste Jon Martínez: “Desde que pusimos en marcha la plataforma nos planteamos que debía de ser una herramienta para formadores y, en la medida de lo posible, hecha por formadores. Nosotros tenemos una base tecnológica, pero es importante tener el rol del formador que ahora lo hemos cubierto. Hemos ampliado el equipo de diseño y ya no solo tenemos pedagogos y psicólogos, sino que además contamos con formadores de Prevención de Riesgos Laborales. Uno de los primeros cambios que hicimos fue trabajar en la trazabilidad para tener reportes de su eficiencia y entender qué puntos hay que mejorar… Y, luego, estamos conectando toda esta información con los sistemas de información de los clientes”.

Uno de los principales inconvenientes que se puede encontrar una empresa a la hora de llevar a cabo una autoformación en realidad virtual es disponer de visores y ‘hardware’ adecuado para disfrutar de la experiencia de una manera óptima. En los últimos años, los precios de este tipo de dispositivos han bajado y es bastante asequible disponer de visores propios. En este sentido, Mikel Cearsolo avanza que “ahora mismo la plataforma es agnóstica al ‘hardware’, es decir, es compatible con todos los visores del mercado que funcionen conectados a un ordenador y con los visores ‘standalone’. Al cliente lo único que le trasladamos es que necesita tener un visor. Puede adquirírnoslo a nosotros, puede adquirirlo él por su cuenta o puede tener ya un visor en propiedad. Antes esto último era muy raro y ahora cada vez nos pasa más”.

Los retos de futuro de Ludus se centran en seguir desarrollando nuevos ejercicios para su plataforma “como productos de máquinas elevadoras o productos de ‘soft skills’”. “Estamos en constante comunicación con los clientes y desarrollando nuevas funcionalidades que nos demandan”, explican los responsables de la firma vizcaína. Otro reto es seguir su expansión por Latinoamérica. “Tenemos un programa de ‘partners’ que nos están permitiendo crecer allí con clientes en México, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica y Panamá. Creemos que el año que viene va a ser de mucho más crecimiento en esa zona”, vaticina Jon Martínez.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.