Luse Ingeniería: “Hazinnova nos ha ayudado a transformar nuestros procesos productivos y la gestión personal”
Luse Ingeniería es una empresa que ofrece soluciones robotizadas para el sector farmacéutico, concretamente para el almacenamiento y gestión de recursos. Tras una experiencia previa con la robotización en el sector farmacéutico, los dos fundadores de la empresa, Rafael Luquin y Héctor Seco, vieron su potencial y decidieron apostar por él. “Tras un estudio donde conocimos las necesidades de las farmacias, quisimos desarrollar un producto nuevo desde cero diferenciándonos de las alternativas del mercado que no eran demasiadas en aquel momento, gracias a la personalización que ofrecemos”, señalan.
La empresa cuenta actualmente con una plantilla de 33 personas, repartidas entre su sede principal en Barakaldo y otras delegaciones con técnicos distribuidos por Andalucía, Galicia, Barcelona, Madrid y Valencia. “Hemos centrado la actividad en el sector farmacéutico, aunque no estamos cerrados a explorar otros sectores para implantar nuestra tecnología de gestión y almacenamiento. De hecho, desde algún otro sector de industria, textil, óptica… nos han planteado proyectos”, explican los fundadores.
“Desde el punto de vista del negocio, los beneficios son múltiples, pero los principales, aparte del aprovechamiento físico de espacio en el local o primeras plantas o sótanos, residen en la propia gestión logística de los productos; la gestión y supervisión de caducidades y rotación de los productos, la recepción de pedidos, y la optimización de stocks mediante herramientas de configuración de stocks óptimos y mínimos, encargos y dispensación de genéricos sustitutivos”, destacan Luquin y Seco.
Durante su andadura Luse ha participado varias veces en el programa Hazinnova del Grupo SPRI. “Hemos realizado dos proyectos de innovación de producto, otro de innovación de procesos internos y uno de gestión financiera. Todos han sido una buena experiencia y han fomentado transformaciones en la gestión que se han integrado en nuestro funcionamiento actual, de modo que en estos momentos de nuevo estamos realizando otros dos proyectos de Hazinnova, uno en el área del proceso productivo y otro en el área de gestión de personal”.
La empresa sigue en proceso de crecimiento, según resaltan los fundadores. “Tenemos previsto cerrar el año con un tamaño mayor de plantilla para poder afrontar nuestros planes que pasan por aumentar la expansión territorial con nuevas zonas de implantación de robots y servicio técnico. Además, tenemos algunos desarrollos tecnológicos accesorios a la robotización muy aceptados, para complementar las funcionalidades del robot y centrados en la gestión de las farmacias mediante algoritmos de inteligencia artificial y servicios de mensajería personalizada, que permitirá tener una mayor oferta tecnológica para el sector. Y también tenemos intención de materializar proyectos en nuevos sectores y países”.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.