Más de medio millar de personas transcriben automáticamente vídeos en euskera y castellano con el reconocedor del habla Aditu en su primer mes
Con un mes disponible para el público, Aditu, la nueva plataforma que permite transcribir y subtitular vídeos y audios en euskera y castellano, ha superado el medio millar de personas usuarias. Así lo explica el equipo de I+D de Elhuyar, que ha utilizado las tecnologías más innovadoras en el reconocimiento del habla y la inteligencia artificial para extender al euskera esta herramienta, que hasta ahora solo existía para determinados idiomas.
Aditu es una plataforma que transcribe y subtitula de manera automática audios y vídeos, tanto en directo como en diferido, en euskera y en castellano. Sus usos, con un mes de vida, están siendo múltiples: desde periodistas que transcriben grabaciones de entrevistas con esta aplicación hasta personas con problemas auditivos que subtitulan una conferencia o una canción, pasando por aquellas con dificultades motoras que no pueden escribir pero sí dictar. Los hay, incluso, quienes se plantean dictar sus reflexiones para un informe, para que Aditu las transcriba automáticamente mientras conducen.
Elhuyar ha trabajado durante varios años para la construcción de las redes neuronales que se encuentran detrás de esta aplicación, para que esas redes realicen su proceso de aprendizaje o entrenamiento a través de miles de datos y para, finalmente, crear una interfaz que permite una utilización sencilla de esta herramienta.
Su objetivo con esta herramienta es extender recursos digitales a lenguas como el euskera, porque estas “están fuera de las estrategias e intereses de mercado de los gigantes tecnológicos”, según Jon Abril, director general de Elhuyar. Ahora, la transcripción y el subtitulado de noticias, un documental e incluso el pleno de un ayuntamiento pueden realizarse aquí. El servicio es gratuito en su modo de prueba y de pago en una segunda fase.
Igor Leturia, responsable de tecnologías del habla en Elhuyar, explica que el reto ahora es doble: por un lado, realizar mejoras en casos como, por ejemplo, los audios con ruido, e introducir nuevos datos que permitan incorporar aspectos como los diferentes dialectos del euskera. Por otro, recuerda que “la interacción de las personas con las máquinas es cada vez mayor y, en muchos casos, esa interacción está siendo hablada, con ejemplos como los asistentes virtuales como Siri o Alexa o las máquinas de la industria 4.0 dirigidas por voz”, lo que abre la puerta a integrar esta herramienta de transcripción en productos o sistemas, como la domótica, y poder utilizar el idioma que se desee, en este caso el euskera o el castellano.
Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...