Miguel Ángel Cueto: “Jorge Fernández está a la vanguardia de la construcción en Euskadi”
En 1893 Jorge Fernández abrió un taller en la calle Las Trianas de Vitoria-Gasteiz dedicado a la fabricación de baldosa hidráulica. Casi 130 años y cuatro generaciones después, el grupo ha conseguido situarse “a la vanguardia de la construcción en Euskadi”, tal y como destaca Miguel Ángel Cueto, director adjunto de Operaciones y Desarrollo.
Hoy el grupo Jorge Fernández cuenta con 5 puntos de venta: la central corporativa con una superficie de 50.000 m2 en el polígono industrial de Júndiz en Vitoria-Gasteiz, lo que la convierte en la empresa estatal del sector con la mayor exposición de venta de materiales para la construcción y el hogar. Y otros cuatro puntos en Vitoria-Gasteiz (1.000 m2 exposición), Logroño (2.500 m2), Miranda de Ebro (1.500 m2), Galdakao (4.000 m2) y Donostia-San Sebastián (2.000 m2), todos ellos con una amplia gama de productos y referencias y equipados con tecnología avanzada para garantizar una experiencia de compra rápida y eficiente.
Su apuesta por la calidad de los productos y la innovación le ha permitido desarrollar tecnologías avanzadas para así conseguir nuevos productos con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes. Todo ello muy ligado también a la sostenibilidad de sus procesos, “hemos conseguido trabajar con empresas biosostenibles, también ralentizar tiempos de la construcción, como puede ser en las fachadas ventiladas con otros productos, y establecer sinergias de todo tipo como pueden ser paneles solares”, detalla Cueto.
El diseño de interiores es, sin duda, una de las marcas de identidad del grupo Jorge Fernández con proyectos para cocina, baño o jardín, y con un amplio catálogo de mobiliario para vestir el hogar. Además, la empresa apuesta por materiales de calidad como cerámica, madera o piedra, y dispone también de un catálogo interactivo de materiales al servicio de la construcción.
Además, en los últimos años Jorge Fernández ha saltado al diseño de grandes proyectos tanto en interior como en exterior en instalaciones como San Mamés (Bilbao), Tabakalera (Donostia-San Sebastián) o Artium (Vitoria-Gasteiz), entre otros.
Entre los próximos retos del grupo está “buscar nuevas fórmulas de mercado y de compra en la nueva era digital, o conseguir productos que hagan más sostenibles nuestras obras y reformas”, concluye Cueto.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Arrosi: “La fabricación de tablas de surf es una de las aplicaciones más exóticas del papel crepé”
La empresa con sede en Elduayen acumula cuatro décadas como referente en la industria del papel

Zerbimek: “Nos especializamos en el mecanizado de series cortas, piezas unitarias y prototipos, lo cual no es común en el sector”
La empresa especializada en el mecanizado CNC ha sido galardonada como ‘Mejor empresa de Formación Dual de Gipuzkoa’ por su apuesta por el talento joven.

Zeatz: “La experiencia adquirida durante estos años nos permite afrontar proyectos de gran envergadura”
La compañía guipuzcoana especializada en la fabricación de divisores diseñados a medida apuesta por la innovación y la colaboración con centros tecnológicos para desarrollar soluciones personalizadas.

Vidrala: “La mayor oportunidad para el Valle de Aiala es la mejora de la competitividad local”
La vidriera alavesa, uno de los motores de esta comarca, da empleo a 5.000 personas en 11 plantas productivas, de donde salen cada año 9.000 millones de botellas y tarros