Mikel Jauregi, consejero de Industria, visita Arteche, empresa familiar vasca convertida en referente mundial en el sector eléctrico
- Arteche es una empresa familiar vasca líder internacional en la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, con 13 factorías en todo el mundo y presencia comercial en más de 175 países. Genera vía renovables un 59% de su consumo eléctrico y ha reducido un 42% sus emisiones desde 2022.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha visitado hoy la sede de la empresa Arteche en Mungia. Allí, ha sido recibido por el presidente y CEO, Alex Artetxe, el consejero Lander Arteche, y el director general, Luis María Pérez. Acompañando al consejero también ha estado presente Andoitz Korta, viceconsejero de Industria.
Arteche es una empresa familiar fundada hace 77 años en Bilbao que abarca todo el espectro del sector eléctrico, desde la generación hasta el transporte y la distribución de la energía eléctrica, y que se ha convertido en líder internacional en su sector. Actualmente cuenta con presencia comercial en 175 países, 13 factorías en Europa, Asia, América y Oceanía, 7 centros dedicados a la investigación y más de 2.800 empleados en todo el mundo. En 2021 la empresa salió a bolsa incorporándose a BME Growth, y cerró 2023 con récord histórico de ventas facturando 401 millones de euros.
Durante la visita, Mikel Jauregi ha conocido de primera mano la planta de producción, donde los responsables de la empresa han mostrado el funcionamiento de la célula de capacitivos y testeo y monitorización del producto, los hornos de secado de núcleos de transformadores y los diferentes elementos de robótica e inteligencia artificial implantados en las instalaciones de Mungia. Asimismo, también han visitado el Laboratorio de Ultra Alta Tensión.
El consejero Mikel Jauregi ha subrayado que «Arteche es uno de los mejores ejemplos de cómo una empresa familiar puede llegar a convertirse en líder mundial de su sector desde Euskadi. Dedicada desde hace 77 años a la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, la empresa continúa manteniendo los valores familiares fundacionales a la vez que ha evolucionado para trabajar en un mercado internacional altamente competitivo. En el caso de Arteche hablamos de la industria del futuro, una industria altamente especializada, con una inversión importante en I+D+i, desarrollo tecnológico de primerísimo nivel y capaz de dar respuesta a los retos de futuro que afrontamos como sociedad. Hablamos de una empresa estratégica, y es por ello que el Gobierno Vasco adquirió en su momento un 6,4% del capital de Arteche, no sólo para apoyar el enraizamiento de la empresa en Euskadi, sino para acompañarla en su crecimiento y apuesta tecnológica, somos buenos compañeros de viaje«.
«Hoy visitamos una empresa comprometida en dos áreas clave a las que se enfrenta nuestro sector industrial, y que muestra al mundo que es posible hacer ese camino. Por un lado compromiso con la descarbonización, buscando soluciones de primer nivel y más sostenibles, y por otro con la transición energética, evolucionando hacia el autoabastecimiento», ha añadido Jauregi. «A día de hoy, Arteche genera vía renovables casi un 60% de su consumo eléctrico y ha reducido un 42% sus emisiones desde 2022. Cuando hablamos de más y mejor industria, así como de menos emisiones, este es el ejemplo que queremos que siga Euskadi. Sabemos que el camino no es fácil, tenemos un objetivo ambicioso que es las cero emisiones netas en 2050, pero la industria puede avanzar hacia la descarbonización y la transición energética desde la competitividad y el desarrollo tecnológico, y Arteche es un claro ejemplo de cómo hacerlo aumentando su plantilla, creciendo a nivel mundial y convirtiéndose en referente en su sector. Podemos convertir los retos de futuro de la industria vasca en palancas de competitividad, y hoy estamos ante el ejemplo de que es posible lograrlo».
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.