Okatt aporta soluciones fiables y a medida ante las nuevas complejidades del sector de elevación
En 2014 Okatt se fundó con la idea de “fabricar productos fiables, a medida y que aporten soluciones a sus clientes en el sector de elevación”, recuerda Aritz Pérez Munita, responsable de ventas y desarrollo de negocio de Okatt.
La realidad es que las instalaciones de ascensores cada vez disponen de huecos más pequeños, ya sea por la complejidad estructural de los edificios existentes donde se instalan o por el aprovechamiento de cabina al máximo en nuevas instalaciones. “En ese punto en el que nos encontramos, surge la necesidad de adaptar el equipamiento al mínimo espacio, y es ahí donde desarrollamos producto acorde a la normativa existente para garantizar la seguridad del mantenedor”, destaca el representante de la compañía.
La firma vasca diseña, fabrica y comercializa componentes innovadores para ascensores que den solución a “situaciones especiales con las que se encuentran nuestros clientes; ya sean ascensoristas fabricantes, instaladores, empresas de mantenimiento y usuarios de aparatos elevadores”, asegura.
Entre los productos que la empresa guipuzcoana fabrica destacan la escalera de acceso a foso, el pedestal pivotante para bloqueo de cabina y contrapeso que permite un espacio de seguridad al operario o el terminal amarracintas, válido para los últimos modelos de cinta del mercado. Y útiles de ayuda en montaje y mantenimiento, tales como izados de máquina, plataformas y techos abatibles. “Son elementos de seguridad para el técnico de instalación o mantenimiento de ascensores”, apunta Aritz Pérez Munita.
Mejora de procesos y rediseño de producto
La innovación en los productos de la compañía es constante. “Trabajamos en la mejora de procesos fabriles, así como en el rediseño del producto acorde a nuevas necesidades”, reconoce el responsable de ventas y desarrollo de negocio.
La firma de Oiartzun centra su actividad en el sector de la elevación, “donde trabajamos con multinacionales como Schindler, TKE o KONE”, enumera Aritz Pérez. Y opera en el mercado europeo y latinoamericano. “Estamos planteándonos entrar a corto-medio plazo en Estados Unidos y Canadá”, avanza. Con esta actividad, la facturación anual de la empresa ronda los 4 millones de euros.
La plantilla actual de la compañía guipuzcoana, que en estos momentos está formada por una veintena de personas, “está en continuo crecimiento”, reconoce Aritz Pérez Munita.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi