Ramón Gómez Ugalde, Director Corporativo de Onnera Group.
Historias 19 octubre, 2021

Onnera Group equipa las cocinas  y lavanderías de cadenas como Hilton y Marriott

La firma de Oñati, integrada en MCC, es referente en Europa en grandes equipamientos de frío, cuenta con nueve plantas y emplea a 2.200 personas

 

Oñati es sede y cuna, entre otras, de una firma cooperativa, ya grupo empresarial con carácter internacional, que si de algo sabe es de grandes equipamientos para restauración, lavandería y aplicaciones de frío. Un grupo notable que forma parte de una no menos tremenda Corporación Mondragon con casi medio siglo de historia que  vende sus productos en los cinco continentes, dispone de nueve plantas de fabricación en España, Francia, Polonia y México y da empleo a más de 2.200 profesionales. De su capacidad y liderazgo en este campo de los grandes e innovadores equipamientos dio cuenta recientemente durante la celebración en Madrid del World Blindness Summit, la cumbre mundial de la ceguera, donde presentó un dispositivo de cocina que facilita de “forma notable” la experiencia de usuario de una persona ciega, reconoce Ramón Gómez Ugalde, Director Corporativo de Onnera Group.

 

Hablar de Onnera Group es hablar del antiguo Grupo Fagor Industrial, una cooperativa renovada que hoy aglutina a ocho marcas líderes en sus diferentes sectores. ¿De quiénes estamos hablando?

Las marcas que integran nuestro grupo son sinónimo de integridad, compromiso, iniciativa y trabajo en equipo, además de liderazgo en diferentes sectores, mercados y países. Hablamos de Fagor, Edenox, Efficold, Asber, Danube, Domus y Primer, además de nueve plantas fabriles en Europa y América. El buen hacer de todas ellas se ha traducido en un crecimiento de la facturación cercano a un 10% en el último año que ha resultado en unas ventas de 253 millones de euros.

 

¿Dónde están presentes?

En más de 90 países. Tenemos oficinas en 30 países y nueve plantas en España, Francia, Polonia y México, siendo los sectores principales con los que trabajamos el hotelero, la restauración, el sector hospitalario, el supermarket y los grandes equipamientos. También trabajamos en el sector de la lavandería profesional.

 

¿La integración en dicho Grupo por qué se produjo?

El Grupo Fagor Industrial se transformó en Onnera Group en 2013 para agrupar a las diferentes marcas con las que operamos, destacando indudablemente la principal, que es Fagor, con la que hacemos en Oñati cocinas profesionales y lavanderías que se instalan en todo el mundo.

 

Desde el punto de vista de la actividad de la empresa, ¿qué es hoy Onnera?

Onnera es uno de los principales grupos empresariales de su sector a nivel mundial. En España somos los líderes y en Europa estaríamos entre los cuatro primeros. Y este grupo cooperativo lo conforman más de 2.000 profesionales, estando la sede y planta principal industrial en Oñati, con casi 650 trabajadores. También dentro del Estado tenemos fábricas en Huesca, Barcelona y Córdoba.

 

¿Qué papel juega la Innovación en su sector?

Hacemos una apuesta constante por la I+D porque si no estaríamos fuera del mercado. En la actualidad nuestras máquinas empiezan a estar conectadas a la nube para que el cliente pueda manejarlas a distancia, pueda hacer un seguimiento y control de su uso y consumos, y pueda prever posibles problemas antes de que el equipo falle. Un par de ejemplos: un cocinero puede programar un horno desde su casa antes de ir trabajar al restaurante, o el propietario de una lavandería puede saber los usos que han tenido sus máquinas a lo largo del día. También innovamos, por supuesto, para hacer nuestros equipos mucho más eficientes y sostenibles.

 

Equipos que terminan dando forma, entre otros, a las cocinas y lavanderías de grandes cadenas hoteleras internacionales como Hyatt o Marriot…

El 53% de las ventas de Onnera Group corresponden a la marca Fagor, líder histórico en equipamiento hostelero en España y una de las principales marcas europeas. En ese sentido, su negocio, con una facturación de 135 millones de euros, destaca por contar con una amplia red de distribuidores, más de mil repartidos por los cinco  continentes, y por ser una marca de referencia efectivamente en importantes cadenas hoteleras como Hyatt, Hilton, Accor, Marriott…

 

El proyecto de cocina inclusiva Kitchen Eye que recientemente presentaron en el World Blindness Summit, ¿en qué consiste y dónde encaja?

Es una iniciativa de Mondragon Componentes para facilitar la vida de las personas con discapacidad visual. Se trata de un sistema combinado entre una app y el equipo de cocina de inducción para controlar el tiempo de cocción y la temperatura, para ayudar a las personas ciegas a cocinar en sus casas. Además, esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto El Hogar del Futuro, impulsado por de Mondragon para hacer las cosas más accesibles, habitables, cómodas y domotizadas, de manera que las personas mayores o con algún tipo de discapacidad o de movilidad reducida puedan seguir viviendo en sus casas y su entorno sin tener que ingresar en un centro residencial.

Noticias relacionadas

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
14/03/2025 Innovación

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”

La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
20/02/2025 Innovación

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»

Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
13/02/2025 Innovación

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
30/01/2025 Innovación

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”

La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.