Reto de Construcción Naval Sostenible – Proyecto EKPboat
Webinar informativo – Ver vídeo en el siguiente enlace: Consulta Preliminar al Mercado – Proyecto EKPboat
Los puertos deportivos gestionados por EKP están ocupados en un alto % por embarcaciones cuya construcción ha generado históricamente gran cantidad de residuos y cuyo reciclaje y aprovechamiento cuando acaba su vida útil es costoso y técnicamente complejo. En concreto las embarcaciones fabricadas en materiales compuestos basados en la fibra de vidrio suponen la gran mayoría de la flota de los puertos de EKP y son materiales difícilmente reciclables.
Actualmente EKP tiene la necesidad de adquirir embarcaciones propias para la realización de trabajos portuarios y desea que estas se fabriquen y se operen generando el menor impacto posible al medioambiente.
Los principales desafíos técnicos que deben abordarse en las fases de desarrollo tecnológico pueden expresarse en términos de:
- Construcción: Búsqueda de los materiales más adecuados para la construcción de la embarcación (casco + estructura + cubierta) teniendo en cuenta su impacto medioambiental. En este punto se valoran los siguientes aspectos:
- Obtención: es preferible usar materiales cuyo impacto medioambiental en su proceso de obtención sea bajo.
- Utilización: el proceso mediante el cual estos materiales se transforman en partes de la embarcación debe también considerarse, siendo preferible que estos procesos no sean agresivos con el medio ambiente.
- Reciclaje: Cuando la embarcación finaliza su vida útil, es deseable que sea fácilmente reciclable y aprovechable, contribuyendo a la circularidad. Por tanto, este aspecto también se valora.
- Motorización: Utilización de métodos de propulsión eléctricos, que permitan una adecuada operación de la embarcación, reduciendo en gran medida las emisiones de gases y sonoras, así como reduciendo el uso de combustibles fósiles.
- Recarga: Minimizar el uso de la red eléctrica para operar el motor eléctrico, para ello se debe maximizar el uso de sistemas de obtención de energía renovable, como pueden ser el uso de placas solares fotovoltaicas, o pequeños aerogeneradores o hidro generadores.
El proyecto EKPboat pretende tener un prototipo de embarcación portuaria completamente operativa durante un período significativo (alrededor de 18 meses) para demostrar la idoneidad de esta solución para los usos portuarios.
Se espera que el proyecto EKPboat avance a través de 3 etapas. En la actualidad, estas se identifican como:
• Fase 1: Desarrollo del concepto.
• Fase 2: Diseño detallado, fabricación 1 prototipo y pruebas.
• Fase 3: Adquisición de un mínimo de 1 y máximo de 10 embarcaciones.
Idioma: Español, Euskera e Inglés.
Plazo de presentación de propuestas a CPM: 30 días desde publicación CPM.
TRL de inicio y esperado a la finalización: Las empresas podrán presentar propuestas innovadoras partiendo desde un TRL-4esperando EKP llegar hasta TRL-8.
Atención de consultas técnicas sobre el reto EKPboat en el buzón ekpboat@ekpsa.eus
Noticias relacionadas

Reto biotecnológico – Aceleración del desarrollo de Dispositivos Rápidos de detección y cuantificación de Microorganismos – Proyecto DIRAMIL
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación DIRAMIL tiene como objetivo acelerar el desarrollo de Dispositivos Rápidos de detección y cuantificación de Microorganismos en Leche cruda que puedan ser utilizadas en la propia explotación.

Retos para la transición energética – Proyecto GREEN PARK
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación “GREEN PARK” tiene como objetivo establecer medidas que fomenten un uso racional y sostenible del territorio y los recursos, promoviendo al mismo tiempo una movilidad y accesibilidad universal a todos los espacios y servicios de los Parques.

Reto Descontaminación de suelos – Proyecto GARBILAND
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación Garbiland tiene como objetivo la descontaminación de suelos mediante tecnologías innovadoras y sostenibles, ejecutadas “in situ” u “on site”.

Reto undimotriz – proyecto TurboWave
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación TurboWave tiene como objetivo acelerar el desarrollo de tecnologías de turbinas de aire que se adapten a las necesidades del sector de la energía de las olas en general y a los requisitos técnicos específicos de la planta de...