Reto undimotriz – proyecto TurboWave
La acción de Compra Pública de Innovación TurboWave tiene como objetivo acelerar el desarrollo de tecnologías de turbinas de aire que se adapten a las necesidades del sector de la energía de las olas en general y a los requisitos técnicos específicos de la planta de Mutriku.
Descargar aquí el informe final de la Cosulta Preliminar al Mercado del reto Undimotriz – Turbowave.
La planta de energía undimotriz de Mutriku es la primera planta comercial en Europa que utiliza energía de las olas para generar electricidad. Se encuentra alojada en el interior del rompeolas que protege su puerto, en el Golfo de Bizkaia, siendo la Columna de Agua Oscilante (OWC) la tecnología utilizada para la conversión energética.
Las turbinas actuales son de tipo Wells de paso fijo, lo que les confiere gran robustez y simplicidad. El diseño simétrico de los álabes consigue que independientemente del sentido del paso del aire a través de la turbina, ésta gire siempre en la misma dirección. Las turbinas cuentan con un doble rotor de 750 mm de diámetro y una válvula de mariposa que se utiliza tanto para regulación como a modo de elemento de seguridad. La planta dispone de 16 turbinas de este tipo con una potencia total de 296 kW.
Con estos antecedentes, la acción de Compra Pública de Innovación TurboWave tiene como objetivo acelerar el desarrollo de tecnologías de turbinas de aire que se adapten a las necesidades del sector de la energía de las olas en general y a los requisitos técnicos específicos de la planta de Mutriku en particular.
Los principales desafíos técnicos que deben abordarse en las fases de desarrollo tecnológico pueden expresarse en términos de:
- Rendimiento: Obteniendo evidencia cuantitativa (numérica y experimental) de la capacidad de conversión de potencia adecuada.
- Controlabilidad: Demostrando que la turbina tiene las características y elementos necesarios que permiten una captura y conversión de energía óptimas en una amplia gama de estados operativos.
- Fiabilidad: Demostrando niveles adecuados de disponibilidad a través de una operación de prototipo robusta y segura en condiciones reales de trabajo.
- Mantenibilidad: Demostrando que el mantenimiento preventivo o correctivo, incluida la modificación, el ajuste, la reparación o el reemplazo, se puede realizar con medios razonables e incurriendo en un tiempo de inactividad mínimo del sistema.
- Asequibilidad: Ofreciendo unos costes tecnológicos atractivos (de capital y operativos) que alimenten el proceso de adquisición final.
El proyecto TurboWave espera tener prototipos de turbinas de aire instalados y completamente operativos en la planta de energía de olas de Mutriku durante un período significativo (alrededor de 12 meses) para demostrar la característica deseada indicada anteriormente.
Se espera que el proyecto TurboWave avance a través de 4 etapas. En la actualidad, estos se identifican como:
• Fase 1: Desarrollo del concepto.
• Fase 2: Refinamiento del diseño y pruebas de laboratorio.
• Fase 3: Diseño detallado, fabricación y pruebas enplanta de las olas de Mutriku.
• Fase 4: Adquisición de un mínimo de 2 y máximo de 8 turbinas.
Idioma: Español, Euskera e Inglés.
Plazo de presentación de propuestas a CPM: 60 días desde publicación CPM.
TRL de inicio y esperado a la finalización: Las empresas podrán presentar propuestas innovadoras partiendo desde un TRL-1 esperando el EVE llegar hasta TRL-8.
Atención de consultas técnicas sobre el reto TurboWave en el buzón turbowave@eve.eus
Noticias relacionadas

Reto biotecnológico – Aceleración del desarrollo de Dispositivos Rápidos de detección y cuantificación de Microorganismos – Proyecto DIRAMIL
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación DIRAMIL tiene como objetivo acelerar el desarrollo de Dispositivos Rápidos de detección y cuantificación de Microorganismos en Leche cruda que puedan ser utilizadas en la propia explotación.

Retos para la transición energética – Proyecto GREEN PARK
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación “GREEN PARK” tiene como objetivo establecer medidas que fomenten un uso racional y sostenible del territorio y los recursos, promoviendo al mismo tiempo una movilidad y accesibilidad universal a todos los espacios y servicios de los Parques.

Reto de Construcción Naval Sostenible – Proyecto EKPboat
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación EKPboat tiene como objetivo acelerar el desarrollo de tecnologías de fabricación y operación medioambientalmente sostenibles de embarcaciones de pequeña eslora para usos recreativos y/o profesionales.

Reto Descontaminación de suelos – Proyecto GARBILAND
CONSULTA PRELIMINAR AL MERCADO. La acción de Compra Pública de Innovación Garbiland tiene como objetivo la descontaminación de suelos mediante tecnologías innovadoras y sostenibles, ejecutadas “in situ” u “on site”.