Rob-Jor busca crecer en Estados Unidos de la mano de Hazinnova
Rob-Jor es una empresa ubicada en Oion (Álava) y se dedica a la fabricación de productos de manicura y pedicura para el cuidado de las manos y pies. Con una gama amplia oferta entre los que se incluyen productos para el cuidado de las manos y pies como cortacallos, pinzas de depilación o tijeras de bebés entre otros, realiza todos los procesos desde su planta en Rioja Alavesa, con lo que es un producto 100% hecho en Euskadi.
Cabe destacar que es uno de los pocos fabricantes europeos de este tipo de productos, cuya competencia es el mercado asiático. “Para poder afrontar con esta competencia asiática con claras ventajas en costes laborales o medioambientales, nuestras fortalezas son, la calidad y personalización del producto, plazos de entrega pequeños, y cantidades mínimas de pedido que permite al cliente un servicio ‘just in time’ ”, destaca Javier García Sáenz, uno de los responsables de la compañía alavesa.
La actividad dentro de la fábrica está divida en dos áreas. En la primera, la de transformación metálica, se trabaja con un fleje de acero que se corta en diferentes tamaños, afila y pule. La otra área se centra en la inyección de plástico, donde se personaliza cada producto, se monta y se empaqueta. La investigación en I+D+i es fundamental para la empresa alavesa. Cuenta con varias patentes y el desarrollo de nuevos artículos “nos diferencia de los productos asiáticos”, señala el gerente.
Rob-Jor realiza estos productos para distintos comercios, personalizándolos a sus exigencias, como modelo, color y logo. Aparte de clientes nacionales, hoy en día la empresa exporta a Italia, Francia, Alemania, Portugal y México.
Recientemente ha recibido la ayuda del Grupo SPRI, mediante su programa Hazinnova para continuar con su proceso de internacionalización. “Ya que a nivel nacional tenemos el mercado casi cubierto, buscamos más clientes internacionales, en concreto en Estados Unidos, donde gracias al programa Hazinnova hemos conseguido un listado de clientes potenciales y unos primeros contactos”, explica Javier García Sáenz.
Rob-Jor cuenta con una plantilla de 17 profesionales, y de cara al futuro su objetivo es fidelizar su clientela y seguirla ampliando a nivel internacional. “Queremos seguir desarrollando nuevos productos que nos puedan permitir diferenciarnos en calidad y personalización, así como el uso de materiales bien reciclados al 100% como materiales con parte orgánica como cáscara de arroz o madera”, finaliza.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.