Noticias 11 enero, 2022

Rulisa fabrica el ‘corazón’ de las máquinas con componentes hidráulicos

La empresa de Vitoria, líder en la fabricación de distribuidores hidráulicos con más de 35 años de experiencia, centra principalmente su actividad en el sector eólico. Aerogeneradores, excavadoras o ferrocarril son algunos de los sectores que llevan sus piezas por todo el mundo.

El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. Y, en la hidráulica, la tecnología que emplea un líquido como modo de transmisión de la energía necesaria para hacer funcionar una máquina, “su corazón” es un bloque, asegura Iñaki Delgado Quintana, gerente de la firma alavesa Rulisa Hydraulic Blocks.

La empresa de Vitoria tiene más de 35 años de experiencia y es líder en la fabricación de distribuidores hidráulicos y la número 1 en la fabricación de bloques hidráulicos. Actualmente destaca por la fabricación de bloques destinados al sector eólico. Aunque también centra su actividad en máquina herramienta, energías renovables, maquinaria de construcción, aeronáutica, siderurgia, automoción y ferrocarril.

“Nos dedicamos al mecanizado, tanto en acero, fundición o aluminio de cualquier tipo de bloque hidráulico”, señala el gerente. La firma vasca mecaniza completamente todo el bloque realizando los agujeros y cavidades y lo entrega al cliente “rebarbado, limpio por ultrasonidos y con tratamiento anticorrosión, listo para ser montado, con garantía de calidad y fiabilidad”, afirma Iñaki Delgado Quintana.

Gran presencia internacional

Los productos fabricados por Rulisa Hydraulic Blocks se aplican en cualquier máquina con un grupo hidráulico, “como puede ser un aerogenerador, una excavadora, o una prensa”, detalla el gerente. Y están presentes en todo el mundo. “Nuestro principal mercado es el nacional, aunque trabajamos con otros países como Portugal, Francia, Suiza, Italia, Alemania, Reino Unido… Podemos decir que nuestras piezas están por los cinco continentes”, asegura el gerente.

La filosofía de esta empresa vasca es la apuesta por la innovación y el uso de las últimas tecnologías existentes en el mercado para la fabricación de sus productos, aprovechando su digitalización.

En estos momentos la plantilla de la firma alavesa está compuesta por 22 personas. “En enero de 2022 tenemos la intención de hacer alguna contratación. Después, la idea es seguir creciendo, pero dependemos del mercado. Ahora mismo en los proyectos hay mucha incertidumbre por las constantes subidas tanto de las energéticas como por las materias primas”, aclara Iñaki Delgado.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.