Innovación Transformación Digital
Noticias 12 junio, 2019

Science by Women: la presencia de mujeres en la ciencia es esencial para un futuro sostenible

La Fundación Mujeres x África presenta en Deusto la 4ª edición del programa para investigadoras africanas.

 

 

La Fundación Mujeres x África presenta en Deusto la 4ª edición del programa para investigadoras africanas.

 

El proyecto Science by Women – Ellas Investigan es una iniciativa enfocada a promover el liderazgo de investigadoras africanas para el avance científico y tecnológico en sus países. El programa, organizado por la Fundación Mujeres x África, ofrece cada año estancias de seis meses a científicas de alto perfil en centros de investigación estatales. A través de estas colaboraciones, la intención es fomentar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de nuevas investigaciones en áreas de especial impacto social para África. Desde Euskadi, participan los centros Kronikgune Research Center, Biocruces Bizkaia, DeustoTech, Donostia International Physics Center y el Centro de Física de Materiales (CFM, centro mixto de la UPV/EHU y del CSIC) .

 

El 11 de junio se celebró en Bilbao la presentación de la 4ª edición del programa, con la participación de tres de las 14 investigadoras africanas seleccionadas este año. El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la iniciativa y el importante papel de las mujeres investigadoras para el avance de la ciencia y la tecnología en claves de equidad y sostenibilidad.

 

Carmen Pheiffer es una investigadora sudafricana doctorada en Bioquímica y subdirectora del Biomedical Research and Innovation Platform en South African Medical Research Council. Acaba de iniciar su estancia en Vall d’Hebron Research Institute, enfocada a identificar nuevas terapias para la obesidad y la diabetes, dos enfermedades que están aumentando en el continente africano. Agnes Nakakawa, procedente de Uganda, es doctora en Ciencias Computacionales y ha iniciado su investigación en Kronikgune para explorar cómo aplicar las TIC en la asistencia integrada a pacientes con múltiples enfermedades crónicas. Por último, la doctora en Bioquímica egipcia Dalia Medhat está trabajando en Biocruces en un proyecto de investigación en células madre para el tratamiento de la osteogénesis imperfecta, la enfermedad de los huesos frágiles.

 

El creciente papel de las mujeres investigadoras en África

En el encuentro participó también María Teresa Fernández de la Vega, ex vicepresidenta del gobierno español y fundadora de Mujeres x África. Tal y como explicó, el rol de la mujer es esencial en la economía del continente, puesto que producen el 80% de los alimentos en África Subsahariana y representan cerca del 90% de la economía informal. También en los ámbitos del conocimiento científico-tecnológico tienen un peso cada vez más importante y en países como Namibia o Sudáfrica el porcentaje de mujeres graduadas en ciencias supera los índices de varios países europeos, incluyendo España. Sin embargo, se encuentran aún con muchas brechas y techos de cristal a la hora de acceder a puestos de decisión en el ámbito científico-técnico.

 

Tal y como explicaba en el encuentro Dalia Medhat, “las mujeres representan la mayoría de la fuerza de trabajo en muchas partes de África y es necesario fortalecer su contribución a las ciencias para avanzar hacia un mundo más sostenible”. Por otro lado, como destacaba la investigadora Agnes Nakakawa, “en Uganda tenemos muchas políticas por la igualdad, pero el problema está en la implementación, y para ello se tiene que escuchar la voz de las mujeres”. Para Carmen Pheiffer, que trabaja también como mentora para jóvenes científicas, es también importante ofrecer modelos cercanos que impulsen la presencia de chicas en áreas STEM, “necesitamos referentes reales de mujeres científicas que den confianza a las jóvenes”.

 

En el encuentro participaron también Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y Mari Luz Guenaga, investigadora en DeustoTech y responsable del programa Inspira STEAM. La Diputación Foral de Bizkaia apoya el programa Science by Women a través de Bizkaia Koopera.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.