Innovación
Historias 6 marzo, 2020

SDA Factory recupera la mítica plancha Ufesa

La compañía alavesa recupera este emblema del diseño industrial vasco, ahora mucho más competitivo, eficiente y sostenible

El pasado siempre vuelve. Si no, que se lo pregunten a SDA Factory, la compañía alavesa que acaba de recuperar para su producción después de diez años de ausencia la mítica plancha Ufesa, emblema del diseño industrial vasco. Un tiempo esta década de luces y sombras donde la incertidumbre muchas veces ha marcado el día a día de la actividad de la empresa pero que, ya en el seno del grupo B&B Trends, propietaria de la firma, ha recobrado y cogido impulso para renovar su modelo de negocio hacia una nueva gama de productos más eficientes y sostenibles, siempre orientados al pequeño aparato electrodoméstico.

En este contexto y abanderado por un centro de I+D modélico se mueve esta empresa, que da empleo a 200 personas y que recientemente expuso sus desarrollos más vanguardistas en el congreso Basque Ecodesign Meeting, donde Iñaki Castresana, responsable de Organización, dio cuenta de los avances de esta firma.

Hablamos de la mítica Ufesa…

Eso es, la plancha de referencia entonces para muchísima gente que, sin embargo, desconocía que había sido fabricada aquí, en Vitoria. Y eso es lo grave, entre comillas, del asunto. Llevamos más de 40 años produciendo muy buenas planchas en Euskadi, muy reconocidas, con un centro de I+D muy potente y tenemos que seguir haciéndolas…

¿Por qué recuperar ahora ese mítico producto?

Porque tenemos un proyecto muy importante en Vitoria para recuperar la esencia de lo que fuimos. A lo largo de la historia de la planta se ha fabricado para marcas como Philips, AEG, Bosch o Siemens y en los últimos años bajo el grupo BSH con exclusividad para Bosch y Siemens.

¿Cómo pretenden hacerlo?

Siendo muy flexibles y eficientes, continuando con un desarrollo de producto muy bueno y dando al mercado lo que necesita. Para eso contamos con una gran ventaja que es nuestro centro de Innovación y Desarrollo, el corazón de SDA, en el que trabajan a día de hoy quince personas de nuestro equipo y de donde han salido en los últimos tiempos hasta un centenar de patentes, algo extraordinario. Dentro de cada plancha hay un mundo de tecnología y especialización que resulta absolutamente necesario para que el producto sea realmente bueno, y nuestro centro de I+D trabaja en ese sentido.

¿Cómo fueron capaces de revertir una situación económica y empresarial tan complicada como la que sufrieron hace unos años?

Con inversiones en la automatización de nuestra planta muy importantes y el compromiso de todo nuestro equipo. Así hemos podido salir adelante. El resultado hoy es una empresa muy buena a nivel productivo, con una calidad óptima y a la que ahora le toca evolucionar hacia un modelo más flexible y ágil…

¿Por qué?

Porque ya no nos vale solo con la calidad y la productividad que hemos demostrado sino que tenemos que complementarlas con la agilidad y la flexibilidad que nuestros mercados y clientes nos exigen. Es el único camino si nos queremos diferenciar de la competencia, pues nunca vamos a poder ser más baratos pero sí mejores. Tenemos que ser endiabladamente rápidos para dar respuesta, como digo, a las necesidades de nuestros clientes, que son inmediatas, y ese es el proceso en el que estamos ahora mismo.

¿La apuesta no parece nueva…?

Puede ser, pero cuando formas parte de un gran grupo multinacional como era nuestro caso, en determinados momentos surgen unas rigideces de las que ahora, ya independientes, nos tenemos que desplazar. Tienes que desarrollar rápido y llevar al mercado ese desarrollo tan rápido para que el cliente lo tenga.

Durante la pasada crisis cobró fuerza la idea de que competir en un sector tan atomizado como el del pequeño electrodoméstico con los fabricantes asiáticos era poco menos que un suicidio empresarial… Sin embargo, ustedes nadan contracorriente y defienden ahora que hay mercado y producto…

Es cierto y es lo que creemos de verdad. El reto es importante, sin duda, y va a entrañar mucha complejidad porque lo fácil es comprar, por ejemplo, en China, donde existen productos razonables y a un precio muy bueno. Por eso nuestro escenario debe ser otro y debe pasar por ser más competitivos para ser capaces de plantarles cara. Los clientes quieren el bueno, bonito y barato, y todo no se puede pero sí que tenemos que dar el máximo para desarrollar un producto muy bueno, con mucha calidad y que no sea excesivamente caro. Tenemos que buscar ese equilibrio para poder competir.

¿Está la empresa ahora mismo donde usted quiere que esté?

 No, ni mucho menos. Todavía nos queda muchísimo camino por recorrer. El año pasado fue el de la emancipación, con una razón social ya en Vitoria desde la cual desarrollábamos y fabricábamos para BSH, pero este 2020 debe ser el del despegue, el de encontrar nuevos clientes que nos garanticen que podemos ser capaces de salir adelante sin esa producción que venimos haciendo para ellos.

Noticias relacionadas

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
14/03/2025 Innovación

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”

La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
20/02/2025 Innovación

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»

Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
13/02/2025 Innovación

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
30/01/2025 Innovación

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”

La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.