Se amplían las ayudas para la eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial
La finalidad de las ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Orden de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras que, a propuesta del director de Energía, Minas y Administración Industrial, modifica las bases de la convocatoria de ayudas a las actuaciones de eficiencia energética en PYME y grandes empresas del sector industrial en la CAE.
La Orden aprobada hoy modifica la Orden de 30 de julio de 2019 que aprobó las bases de la convocatoria para los años 2019 y 2020. Si bien la modificación no comporta cambios en la cantidad total destinada –continúa siendo de 15.000.000 euros-, si aumenta el importe máximo de ayuda tanto por beneficiario como por solicitud presentada. El Gobierno Vasco espera que esta doble modificación contribuirá a una mejora en el cumplimiento de los objetivos energéticos perseguidos al incentivar la participación.
Según la nueva redacción, “cada beneficiaria no podrá superar por el conjunto de solicitudes presentadas la cuantía total de ayuda de 2.000.000 de euros”, (en las bases anteriores esa cifra era de 1.000.000 euros). Además, cambia también la cuantía máxima de cada solicitud, que queda de la siguiente manera: c) La cuantía máxima de ayuda por cada solicitud y en función de la tipología de actuación será de 2.000.000 de euros para actuaciones tipo 1 de “Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales” y de 30.000 euros para las actuaciones tipo 2 de “Implantación de sistemas de gestión energética en empresas que no sean grandes consumidoras de energía”. Anteriormente, la cantidad era de 1.000.000 de euros.
Nuevo plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes se inició el 30 de septiembre de 2019 y finalizará el 31 de diciembre de 2020. Habiendo transcurrido 8 meses desde el inicio de la convocatoria, el número de solicitudes presentadas asciende a 70, con un importe estimado de concesión de 3.986.152.90 euros. El bajo grado de participación, afectada probablemente por el estado de alarma, ha llevado al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras a cambiar las bases de la convocatoria para incentivar que nuevos agentes puedan participar y promover el cumplimiento de los compromisos relativos al incremento de la eficiencia y ahorro energético en las empresas industriales.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la Orden hoy aprobada, las personas interesadas tendrán diez días para solicitar o para reformular las solicitudes ya presentadas –al efecto de readecuarlas a las nuevas cantidades establecidas-. Para ello, deberán acceder a la sede electrónica de Euskadi.eus en https://www.euskadi.eus/micarpeta, en castellano, y en https://www.euskadi.eus/nirekarpeta, en euskera.
Siempre y cuando la reformulación tan solo afecte a las cantidades solicitadas y a los elementos derivados de tal reformulación, para su resolución se atenderá al momento en el que hubieran cumplimentado adecuadamente la primera solicitud.
En ningún caso, la aplicación de los límites establecidos con esta modificación podrá perjudicar a ninguna persona solicitante que haya instado su subvención con anterioridad a la fecha en que surta efectos de tal manera que, se le garantizará en la asignación de recursos una cifra, al menos, equivalente, a la que le hubiera correspondido conforme al marco inicialmente establecido. Solamente, tras ello podrá reconsiderarse la aplicación de los nuevos límites a todas las personas solicitantes.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.