Seis estrategias para la transición circular en Bizkaia
Circle City Scan identifica las oportunidades en tres sectores clave del territorio
Dos terceras partes del consumo global de energía se realizan en las ciudades, donde también se genera el 70% de los gases de efecto invernadero. La población mundial se concentra cada vez más en las urbes, convirtiéndolas en los focos principales de uso de recursos, generación de desechos y fuente de contaminación. Pero eso quiere decir también que las ciudades tienen la oportunidad de liderar el cambio hacia un modelo productivo más sostenible.
Circle City Scan es un consorcio formado por la consultora holandesa Circle Economy junto a Bilbao Ekintza, BEAZ e Innobasque, con la colaboración de Aclima, Ihobe e Inèdit. Este consorcio tiene como objetivo promover la transformación del modelo productivo de Bilbao Bizkaia hacia la economía circular. Para ello, han realizado una investigación donde se han identificado los sectores con más potencial, así como las estrategias a poner en marcha.
Tras analizar el territorio, Circle City Scan establece tres ámbitos que pueden generar un mayor impacto a nivel económico y de uso de recursos: el sector del metal, la restauración y la distribución mayorista. Combinados, suponen 121.000 empleos (el 28% del total), generan 6.800 millones de euros para la economía local y consumen el 17% del total de recursos.
El informe identifica seis estrategias a poner en marcha, en forma de proyectos piloto. En el sector de la restauración, propone adaptar la oferta de los restaurantes hacia menús sostenibles que incluyan alimentos descartados durante la cadena de producción. El reaprovechamiento de estos recursos comestibles reduciría el volumen de desechos a la vez que permitiría la creación de nuevos productos y modelos de negocio. En el otro extremo de la cadena, una plataforma digital podría conectar a los consumidores con el excedente de comida para venderla a precios más reducidos al final del día.
En el sector logístico de distribución mayorista, Circle City Scan detecta oportunidades mediante la creación de sistemas de separación de desechos más eficientes que permitan recuperar los recursos reutilizables, incluyendo incentivos para la participación de usuarios. En este sector, también propone el diseño de una plataforma digital capaz de conectar a los diferentes agentes, de cara a conseguir modelos de distribución y transporte más sostenibles. Por último, en el sector metalúrgico, destaca como estrategia el uso de fabricación aditiva y el impulso de colaboraciones entre actores para promover actividades productivas menos enfocadas en el uso intensivo de recursos.
El estudio de Circle City Scan es el resultado de 9 meses de trabajo junto a agentes locales del territorio. El objetivo de la iniciativa es establecer una hoja de ruta que permita avanzar hacia la economía circular en Bizkaia, situando el foco en los sectores con más potencial.
Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.