Historias 9 septiembre, 2024

Silam: “Hazinnova ha sido una lanzadera para poder mejorar nuestra productividad y eficiencia”

La empresa guipuzcoana se dedica al sector de las siliconas y ha implantado recientemente el sistema Lean Manufacturing en sus procesos internos.

Silam es una empresa guipuzcoana dedicada a la transformación de silicona, concretamente de silicona sólida. Con su sede principal en Zumaia y otra planta en la provincia de Barcelona, la compañía cuenta con dos líneas principales de negocio. Por un lado, se dedica a la mezcla de siliconas, al formular, producir y comercializar mezclas de silicona y bases de elastómero de silicona. Y, por otro lado, Silam cuenta con una segunda unidad de negocio de componentes técnicos de silicona, donde produce piezas como tubos perfiles, juntas o piezas de moldeo. 

Con una plantilla de 57 profesionales repartida entre sus dos sedes, trabaja principalmente para sectores como el de los electrodomésticos, iluminación o la automoción, pero con clientes también en el sector agroalimentario, sanitario, construcción o distribución.  

En cuanto a clientes, una gran parte de la facturación de Silam se exporta al extranjero, un 40%, principalmente a Europa, pero también a Asia o a América. “Son principalmente multinacionales. Uno de nuestros clientes más destacados es el Grupo BSH (Bosh-Siemens), del cual somos proveedor global para todas sus plantas en Europa”, explica Julio Fernández, gerente de Silam. El 20% de su facturación se focaliza únicamente en los mercados vascos y catalanes, mientras que el otro 40% corresponde al resto del área nacional.  

En su continua apuesta por la mejora de sus procesos internos, Silam ha contado con la ayuda del Grupo SPRI para implementar el método Lean Manufacturing en la empresa. “Hazinnova ha sido para nosotros como una lanzadera. Siempre buscamos tener mayor eficiencia y mejor productividad, además de implicar a toda la plantilla en las mejoras y en el desarrollo de la empresa, creando perfiles más polivalentes”, destaca el gerente de la empresa. Todo este proceso de implantación se ha llevado a cabo de mano de la consultora LKS Next. 

Silam también ha tenido la ayuda de SPRI en materia de internacionalización, una vía en la que la empresa no para de crecer. “La tendencia de los últimos años nos marca que el crecimiento lo estamos teniendo vía internacional, y está claro que vamos a seguir apostando en ese mercado”, concluye Julio Fernández.   

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
14/03/2025 Innovación

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”

La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
20/02/2025 Innovación

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»

Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
13/02/2025 Innovación

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
30/01/2025 Innovación

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”

La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.