SPRI participa en las sesiones de ONU Mujeres en defensa de la igualdad de género
SPRI ha participado en la 67º sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67) que organiza ONU Mujeres en defensa de la igualdad de género, con la presentación del estudio que analiza la relación entre el nivel de igualdad de empresas industriales con su nivel de competitividad y con el que se demuestra que “un mayor índice de diversidad e igualdad está relacionado con una mayor competitividad”.
Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha dado cuenta de ello en la sesión virtual organizada por la Delegación de Euskadi en Estados Unidos y Emakunde, “Closing the Gender Gap in Research and Innovation: Best Practices and Common Challenges”, que ha tenido lugar hoy, 14 de marzo, dentro del panel sobre las estrategias e iniciativas institucionales para reducir la brecha de género en el contexto de la innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital.
Cristina ha explicado que el estudio se ha desarrollado en el seno del grupo de personas expertas internacionales del World Manufacturing Foundation que lidera desde 2020, dedicado a analizar la situación de la mujer en la industria y la identificación de buenas prácticas y recomendaciones para mejorar su acceso, promoción y liderazgo en las empresas industriales.
En línea con las conclusiones alcanzadas en ediciones anteriores, SPRI ha realizado un estudio para probar que “la igualdad de género no es sólo una cuestión de derechos humanos, sino un asunto fundamental para garantizar la competitividad de la industria”.
Con este fin, SPRI ha desarrollado una metodología para analizar la relación entre el nivel de igualdad de empresas industriales con su nivel de competitividad, demostrando que un mayor índice de diversidad e igualdad está relacionado con una mayor competitividad.
Esta metodología se ha probado en Euskadi donde se cuenta con un entorno ideal para probar esta teoría, ya que las mujeres representan alrededor de un 44% de la población activa en Euskadi, pero este porcentaje se reduce drásticamente en nuestras empresas industriales, donde las mujeres solo suponen el 21% de las personas empleadas.
En el estudio ha participado una muestra de 500 empresas industriales vascas. La metodología ha consistido en generar para cada una de las empresas participantes sus correspondientes índices de igualdad y de competitividad.
Los primeros resultados que se han obtenido son prometedores, ya que muestran que las empresas más igualitarias puntúan ligeramente mejor en competitividad que las menos igualitarias.
Esta tendencia se mantiene si hacemos la lectura inversa, ya que las empresas más competitivas también obtienen una puntuación ligeramente superior en el índice de igualdad que las menos competitivas.
Por lo tanto, en la muestra analizada se demuestra que existe una correlación positiva entre la presencia de mujeres y políticas de igualdad de las empresas con su nivel de competitividad.
De acuerdo con las líneas de trabajo del grupo experto, se valora reproducir esta metodología en otros escenarios para validar estas observaciones y extraer nuevas conclusiones, lo que podría servir como herramienta para motivar la aplicación de políticas de igualdad tanto en el sector privado como el público.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi