Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 9 abril, 2024 Innovación

SPRI participa en una sesión dedicada a Potenciar el Talento Femenino en el Universo STEM

Cristina Oyón presenta en el encuentro anual Advanced Factories celebrado en Barcelona el estudio que demuestra que un mayor índice de igualdad en las empresas industriales está relacionado con una mayor competitividad y debate sobre las recomendaciones para incorporar más mujeres en la industria

SPRI participa en el encuentro anual Advanced Factories, la cita que reúne a las empresas más innovadoras en automatización industrial, robótica y fabricación digital que se celebra entre el 9 y 11 de abril en Barcelona, con la presentación del estudio para analizar la relación entre el nivel de igualdad de empresas industriales con su nivel de competitividad y con el que se demuestra que “un mayor índice de diversidad e igualdad está relacionado con una mayor competitividad”.

En el marco de este evento destinado a impulsar la digitalización de las fábricas, la reindustrialización y la mejora de la competitividad industrial, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI presenta este estudio el 9 de abril en la sesión “Potenciando el talento Femenino en el Universo STEM” enfocada a compartir experiencias, desafíos superados y estrategias para impulsar la diversidad de género en entornos STEM.

Moderada por Susanna Cabos, Responsable de Seguridad y Calidad de la Oferta en Schneider Electric, los ponentes Maria Visa Boladeras (CEO de MTSTECH), Georgina Comas Vieta (CEO de TMCOMAS), Isabel-Dolores Olaya-Bouzas (Directora de Transportes e Infraestructuras de INETUM), Benjamin Ramirez Heller (Responsable de Cultura, Cambio, Diversidad y Crecimiento de Personas en SEAT) y Cristina Oyón, (Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI), han reflexionado sobre importancia de programas educativos inclusivos, la promoción de modelos a seguir femeninos y la creación de entornos laborales igualitarios para fomentar el desarrollo profesional de las mujeres en estas áreas.

El trabajo de investigación de SPRI que se ha referenciado en la ponencia forma parte de los trabajos desarrollados en el ámbito Women in Industry. Concretamente, ante los preocupantes datos sobre la presencia de la mujer en la Industria, SPRI decidió acometer este trabajo con el objetivo de probar una de las premisas destacadas por UNIDO (United Nations Industrial Development Organization) en 2019: “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

El estudio ha consistido en el desarrollo de una metodología que permite analizar la correlación entre la igualdad de género y la competitividad industrial y en el desarrollo de un caso de estudio mediante el lanzamiento de una encuesta a 2.500 empresas vascas industriales y de servicios conexos de la base de datos de SPRI, de la que se obtuvo una muestra de 474 respuestas. El análisis de la muestra pone de relieve que las mujeres representan solo el 21,7% del empleo en la industria vasca, dato preocupante teniendo en cuenta que representan el 44% del mercado de trabajo en Euskadi. La menor presencia de las mujeres en las empresas es general, independientemente del nivel de cualificación o departamento, pero disminuye de manera clara en las posiciones de liderazgo: únicamente un 13% de las compañías participantes en la encuesta cuenta con una mujer al frente.

El estudio demuestra que las empresas con mayor nivel de igualdad de género son más competitivas y presentan mejores resultados en términos de facturación y empleo, I+D+I e Internacionalización. Además, las empresas más competitivas también presentan mayores niveles de igualdad de género, lo que permite identificar las siguientes claves para impulsar la competitividad desde la igualdad:

  • Segregación horizontal (por departamentos)
  • Segregación vertical (por nivel de responsabilidad)
  • Medidas de conciliación de la vida laboral y personal (flexibilidad horaria, teletrabajo, permisos para cuidados…)
  • Políticas internas de igualdad (planes, comisiones, formación y protocolos de igualdad)

Estos resultados tienen un gran potencial como herramienta motivacional para la implementación de políticas de igualdad de género en las empresas, ya que queda probado que “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

Noticias relacionadas

27 junio, 2024 Innovación
Instituto del Queso apuesta por el queso y la leche cruda como vehículos de innovación
Leer más
21 junio, 2024 Innovación
Okatt aporta soluciones fiables y a medida ante las nuevas complejidades del sector de elevación
Leer más
19 junio, 2024 Innovación
KEM ONE, reconocida en los últimos Premios de Seguridad de la Federación Empresarial de la Industria Química Española
Leer más
18 junio, 2024 Innovación
Innobasque convoca casos prácticos en inteligencia artificial y generativa para si próximo Global Innovation Day
Leer más
11 junio, 2024 Innovación
Intermaher ofrece un servicio de acompañamiento a su clientela durante todo el ciclo de vida de sus máquinas
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria