SPRI presenta en el World Manufacturing Forum de Milán resultados sobre el impacto positivo de las mujeres en la competitividad industrial
En el marco del World Manufacturing Forum, organizado esta semana en Milán (Italia) por la World Manufacturing Foundation (WMF), Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha presentado avances en relación con el impacto de la mujer en la competitividad industrial y la necesidad de hacer la industria atractiva a las mujeres.
B·WOMENIN Industry
SPRI lidera desde 2020 el grupo experto “Women in Manufacturing” en el marco del proyecto “Back to the Future” promovido por la World Manufacturing Foundation, una organización con base en Milán que tiene por objetivo extender la cultura industrial a nivel mundial. En SPRI esta iniciativa forma parte de la estrategia B·WOMENIN Industry
A partir del estudio llevado a cabo en 2023 con datos de casi 500 empresas industriales y de servicios conexos, que permitió probar que las empresas con un mayor nivel de igualdad de género son más competitivas y obtienen mejores resultados en términos de aumento de facturación, empleo, actividad de I+D+I e internacionalización, Spri ha realizado un trabajo de identificación de buenas prácticas entre las empresas vascas que quedaron mejor situadas en igualdad y competitividad en el estudio.
Cristina Oyón ha resaltado en su presentación buenas prácticas de las empresas Arania, EIKA, Engranajes Juaristi, Fagor Automotion, Glual, P4Q, Sidenor y SVE, que buscan mejorar la presencia, permanencia y promoción de las mujeres en la industria, con iniciativas tales como:
- Involucración de las niñas en vocaciones STEM, mediante programas de visitas a centros escolares, universitarios y de formación profesional y la visibilización de las mujeres en las comunicaciones corporativas.
- Aumento de la empleabilidad de las mujeres, prestando especial atención a las candidaturas femeninas en los procesos de selección y el establecimiento de objetivos concretos para equilibrar los diferentes departamentos de las empresas.
- Fomento de un entorno laboral equitativo, mediante la incorporación de medidas de conciliación más allá de las establecidas por ley y el desarrollo de proyectos de ergonomía para facilitar el acceso de las mujeres a los puestos de producción.
- Puesta en marcha de planes de igualdad de género, a partir de los cuales se deriva el establecimiento de un Comité de Igualdad y el desarrollo de iniciativas internas de análisis de datos y sesgos y programas de formación y concienciación
- Participación de las mujeres en la toma de decisiones y puestos de dirección mediante la incorporación de umbrales mínimos femeninos en los máximos órganos de decisión de las empresas
Como conclusión, Cristina Oyón hizo hincapié en la idea de que “en una industria diseñada por hombres y para hombres, es esencial contar con modelos referentes de empresas que apuestan por la igualdad de género. No solo por una cuestión de derechos, sino como vía para asegurar la competitividad de las empresas”.
En las próximas semanas, como continuación de los trabajos realizados, SPRI publicará de manera sucesiva una serie de artículos en los que se recogen con mayor grado de detalle las experiencias recogidas en estas entrevistas,
La participación en este foro se enmarca en la labor de SPRI como líder del grupo experto Women in Manufacturing de la WMF, formado por 20 personas de diferentes áreas de especialización (organismos internacionales, universidades, empresas privadas y la administración pública) y centrado en analizar los principales retos a los que se enfrenta la industria para garantizar una mayor participación, reconocimiento y liderazgo de la mujer en la industria.
Noticias relacionadas

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión