TDG crece en facturación tras apostar por nuevas tecnologías y sistemas de planificación y gestión
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de las empresas se desplomó un 14,2% este pasado 2020, al acumular tasas anuales negativas en todos los sectores, sobre todo en el de servicios y el comercio. Asimismo, la máquina herramienta concluyó el año con una caída de la facturación de 21,42%, cifra que no logrará recuperar al menos hasta 2022, según las estimaciones realizadas por el cluster AFM.
Sin embargo, hay empresas que han logrado sobrevivir en esta situación de descenso, y no solo sobrevivir, si no que han conseguido aumentar la tasa de facturación respecto a los años anteriores. Es el caso de TDG Clamping Solutions, una empresa centenaria ubicada en Gernika que ha conseguido cerrar el 2020 con un crecimiento del 18% en facturación.
TDG lleva instalada en el municipio vizcaíno desde 1916. Lo que aquel entonces se levantó como “S.A. Talleres de Guernica” hoy, tras haber sobrevivido incluso al bombardeo de Gernika, diseña y fabrica soluciones de amarre (principalmente para tornos verticales y horizontales de grandes dimensiones) que están presentes en decenas de países de los cinco continentes.
La pandemia, aunque se ha hecho notar en todos los sectores, no ha supuesto un estancamiento en la facturación de la compañía centenaria, de hecho, todo lo contrario. “Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante los dos últimos años dentro del plan estratégico 2019-2021, parte del cual ha sido el desarrollo de un nuevo sistema de planificación y gestión de la producción”, explica Fernando Santamaria, director comercial y responsable de marketing de TDG Clamping Solutions, además “este nuevo sistema, para cuyo desarrollo se ha trabajado en colaboración con las consultorías Improven y Sisteplant, no solo nos ha permitido alcanzar niveles de facturación semanal muy por encima de 2018 y 2019, si no que ha ayudado a mejorar otros indicadores como el ‘on-time delivery’ o ‘work in progress´”, detalla.
Algunas decisiones derivadas del plan estratégico y que han contribuido a concluir el año con cifras en positivo han sido reforzar puntos clave de la organización y apostar desde la dirección por un modelo de producción Lean Manufacturing que, según Santamaria, “empieza a dar sus frutos incluso ahora, en tiempos de crisis”.
Otra de las claves para alcanzar los objetivos establecidos ha sido la captación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, como los intercambiadores de pallets o la incorporación de la última tridimensional de Hexagon de grandes dimensiones. “Son tecnologías que nos permiten ganar proyectos a los que antes no teníamos acceso, proyectos de gran importancia y complejidad que requieren una gran precisión de fabricación que sin estas tecnologías no podríamos alcanzar”, asegura Santamaria.
La innovación como eje
En 2021 TDG espera seguir creciendo hasta cerca de un 10% y para ello pretende seguir apostando por la innovación como eje fundamental de su actividad. Desde esa premisa, ya está trabajando en el proyecto TECH4CUT, un proyecto europeo enmarcado en el programa Hazitek para conseguir un nuevo concepto de mecanizado, monitorizado, flexible y variable.
La compañía gernikarra trabaja en este proyecto de I+D junto a empresas de referencia dentro del sector de la máquina herramienta como Soraluce, Fagor Ederlan, Ibermática, Savvy Data Systems, Goimek, Ideko o HRE hidráulica, entre otros. Y en concreto, su actividad se centrará en el desarrollo de un novedoso sistema de monitorización dentro de los utillajes empleados durante el mecanizado, trabajo que llevará a cabo en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia.
Este proyecto espera ver la luz a finales de 2021 y a este le seguirá el proceso de industrialización definitivo, que tendrá lugar a partir de 2022, momento en el que el proyecto será comercializable.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, además de programas de Innovación como Innobideak cuya plazo de solicitud comienza el 20 de abril y para más información: puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing