Un nuevo programa de ayudas habilita 15 millones de euros para impulsar la eficiencia de la industria vasca
Este plan persigue elevar los estándares industriales de eficiencia para reducir el consumo de energía
Se trata de la convocatoria de ayudas de mayor cuantía gestionada en Euskadi dirigidas a la Pymes y grandes empresas del sector industrial.
Las mejoras de la eficiencia reducirán el consumo de energía y la factura que las industrias abonan por este concepto, lo que beneficiará su competitividad.
Los fondos estarán disponibles desde hoy, durante los ejercicios 2019 y 2020.
La industria vasca cuenta con un nuevo programa de ayudas dotado con hasta 15 millones de euros que a lo largo de dos años va a apoyar todo tipo de actuaciones y proyectos de mejora de la eficiencia energética que reduzcan el consumo de energía en la industria, su factura energética y las emisiones de carbono.
Este programa de ayudas, gestionado por la Dirección de Energía, Minas y Administración industrial del Gobierno Vasco, está amparado por el Real Decreto 263/2019 de 12 de abril y destinará durante los años 2019 y 2020 un total de 15 millones de euros a los que podrá acceder toda empresa industrial ubicada en Euskadi.
Las beneficiarias podrán ser PYME o gran empresa del sector industrial cuyo proyecto de mejora energética se encuentre ubicado en la Comunidad Autónoma Vasca así como las empresas de servicios energéticos que actúen dentro de este mismo sector. Las ayudas podrán ser de hasta el 30% de la inversión con un límite de 1 millón de euros para actuaciones de mejora tecnológica en equipos y procesos, y de 30.000€ para implantación de sistemas ISO.
El plazo de solicitudes se abre hoy 30 de septiembre de 2019 y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020, o hasta agotar el presupuesto disponible. Se podrán realizar las solicitudes a través de Irekia y la plataforma del Gobierno Vasco para gestión de ayudas.
Actuaciones subvencionables
El programa de ayudas está abierto al apoyo de actuaciones en eficiencia energética de toda índole, dentro del sector industrial de Euskadi, que reduzcan el consumo final de energía y las emisiones asociadas al mismo. Con ello, se pretende contribuir con los objetivos de reducción del consumo final de energía establecidos en las directivas europeas (Directiva 2019/27/UE) así como en la Estrategia Energética del Gobierno Vasco para el año 2030. Asimismo, estas ayudas actuarán sobre un factor de gran importancia para la competitividad de las empresas vascas como es la factura energética.
Los proyectos susceptibles de recibir apoyo podrán ser por una parte aquellos que aporten una mejora de tecnología en equipos, procesos industriales y sistemas auxiliares consumidores de energía siempre y cuando sean sustituyan por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible. Por otra parte también podrán optar a ayuda la implantación de sistemas certificados de gestión energética que cumplan con la Norma UNE-EN ISO 50001 en empresas que no sean grandes consumidoras de energía.
Noticias relacionadas
El Gobierno Vasco participa a través del Grupo SPRI en la presentación en Italia del informe sobre capacidades necesarias para el futuro de la fabricación industrial
Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas de SPRI, ha colaborado como experta en la redacción del informe
Empresas y agentes tecnológicos vascas podrán conocer las oportunidades de financiación que Europa ofrece a proyectos de innovación e investigación
SPRI, Innobasque, convocan para los días 3 y 4 de octubre la Jornada “Infoday Horizonte 2020” donde se explicará que la Comisión Europea dispone de 11.000 millones de euros para las últimas convocatorias del programa europeo de financiación a la I+D+i Horizonte 2020
Empresas vascas pueden acceder a las oportunidades de negocio en energías renovables en Fukushima
La Agencia Vasca de Internacionalización ha organizado un seminario para el día 9 en Bilbao en el que participa una delegación japonesa
Innobasque invita a las pymes a conocer las mejores prácticas en vigilancia y prospectiva empresarial
La Agencia Vasca de Innovación ha programado 10 encuentros en otras tantas comarcas de los tres territorios históricos de la mano de empresas líderes como Azaroa Fundazioa, Batz, CAF, Danobat, Erdhart-Serikat, Kutxabank, Mondragón Componentes, Petronor, Velatia o Vodafone
Premio al Gobierno Vasco por la eficiencia en política de clusters
La viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estíbaliz Hernaez, ha sido la encargada de recoger el premio en Madrid