Innovación
Noticias 11 enero, 2021

Viuda de Sainz crea un ecopuente que minimiza el impacto ambiental de las obras públicas

La firma vizcaína ha sido galardonada en la última edición de los premios QIA Euskadi 2020 en la categoría Economía Circular.

La empresa Viuda de Sainz fue creada en 1984 como una continuación a una empresa familiar creada en la década de los 50. Hoy en día su sede se ubica en Abanto-Zierbena (Bizkaia), donde se han especializado en la construcción, la explotación y el mantenimiento de todo tipo de obras, públicas y privadas. Uno de sus proyectos de obra pública, denominado “Ecopuente”, ha sido galardonado en la última edición de los Premios Quality Innovation Award Euskadi 2020, más concretamente en la categoría de Economía Circular.

El proyecto premiado ha sido utilizado dentro de las obras de la Variante Sur Metropolitana de Bilbao, en el Tramo Peñascal-Bolintxu, y tiene como objetivo minimizar el impacto medioambiental de la obra. El elemento que hace del Ecopuente una importante innovación es que es fácilmente transportable, desmontable y reutilizable en múltiples emplazamientos sin perder sus prestaciones.

Este proyecto está pensado para ser desmantelado y montado cada vez que se necesite y marca una ventaja ambiental importante respecto a las soluciones tradicionales equivalentes. “Hemos calculado en un estudio comparado de ciclo de vida, en el que nos ha asesorado Ihobe, que el diseño del Ecopuente presenta un potencial de mejora de calentamiento global de un 77% respecto a las soluciones equivalentes de hormigón armado”, destacan desde la empresa vizcaína.

El premio QIA concedido a este proyecto ha sido en la categoría de Economía Circular, un eje muy importante en la empresa. “La apuesta por proyectos de economía circular no sólo es importante, sino que para nosotros tiene un carácter esencial”, añaden. Desde Viuda de Sainz también remarcan la necesidad de conseguir una industria sostenible, que requiere sin duda una nueva política industrial basada en la economía circular.

En Viuda de Sainz trabajan en otros ámbitos como en el proyecto Drain, una aplicación para la gestión integral y digitalizada de redes de drenaje, que permite gracias a sensores y cruce de datos con estaciones meteorológicas mejorar la capacidad de las redes viarias para responder ante episodios de lluvias extremas o inundaciones. Además, hoy en día participa en el proyecto Iceberg, un proyecto europeo financiado en el programa Horizon 2020, relacionado con la integración de la economía circular en la Industria de la Construcción.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

 

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.