Women in manufacturing – White paper
Euskadi aporta nuevamente su conocimiento y experiencia al servicio de la Industria: Bajo el liderazgo de Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, “Women in Manufacturing” ha reunido durante meses el trabajo de una veintena de personas expertas procedentes del ámbito manufacturero, organizaciones internacionales y centros de investigación de cuatro continentes; sus averiguaciones, análisis y debates han arrojado interesantes y prácticas conclusiones que podrán ser aplicadas en Empresas de todo el mundo gracias al informe “Back to the Future: Manufacturing Beyond COVID 19”, white paper que resume y comparte el proceso reflexivo llevado a cabo en el escenario pre y pos-Covid.
El intenso trabajo de investigación y reflexión llevado a cabo por el equipo experto internacional, comenzó su divulgación durante el evento del ‘World Manufacturing Forum’ celebrado en el Lago di Commo, Italia, el pasado 2020 y se ha ido enriqueciendo a lo largo de 2021. Sus resultados abren la puerta a superar de una vez el impopular ‘techo de cristal’ y facilitar el acceso a las Mujeres en las tareas de dirección y toma de decisiones; una magnífica forma de poder construir conjuntamente un futuro cercano más digital, más sostenible, más inclusivo y, a todas luces, más inteligente y eficiente.
Las recomendaciones recogidas en el White Paper conforman un decálogo de buenas prácticas que permitan cerrar la brecha de género y ser promovidas por la Industria, los centros de investigación, el entorno académico, las instituciones y organismos internacionales, así como entidades de la sociedad civil que puedan influir y facilitar que la industria manufacturera lidere políticas pro equidad de género en los nuevos procesos de una industria sostenible, digital y de servicios.
“8 acciones que cambiarán las reglas del juego” (game chainging actions)
y la necesidad de visibilizar en mayor y mejor medida la contribución de las Mujeres en este ámbito; los nuevos modelos y servicios basados en la sostenibilidad de la Industria Manufacturera, que requieren de su participación activa y, para ello, se precisa:
- Impulsar la presencia femenina en carreras STEM, superar la brecha digital y construir una cultura organizacional con la conveniente perspectiva de género, igualdad y equidad.
- Crear las mejores condiciones para que las Mujeres puedan prosperar en el entorno industrial, eliminar barreras, promover la flexibilidad y la conciliación, así como facilitar su posición en órganos y espacios directivos.
Sin duda un gran reto INMEDIATO por delante que, afortunadamente, sumará creatividad, innovación, eficiencia y, como consecuencia, una notable mejora del rendimiento en los equipos, mayor productividad y eficacia: SOSTENIBILIDAD y COMPETITIVIDAD.
White paper 2021
Noticias relacionadas

Igualdad de género en la industria vasca: informe de buenas prácticas y ejemplos
En sus 37 páginas, el informe analiza las buenas prácticas y estrategias para atraer y retener mujeres desarrolladas por algunas empresas industriales vascas como Eika, Glual, Sidenor, Engranajes Juaristi, P4Q, Arania, Fagor Automation y SVE.

Igualdad de género en la industria: clave para una competitividad sostenible y transformadora
La igualdad de género en la industria manufacturera ha dejado de ser solo una meta social para consolidarse como un pilar estratégico que fortalece la competitividad y el crecimiento económico.

La igualdad de género, garantía para la competitividad y la recuperación económica
Este informe representa un paso importante para medir y demostrar el impacto de las mujeres en la competitividad industrial.

Acercamos la Industria Inteligente a las empresas vascas para que mejoren su competitividad en el mercado global
Accede al resumen ejecutivo de la Estrategia Vasca de Industria Inteligente y sus AYUDAS

Estrategia EnergiBasque. Despliegue del área de Energía RIS3 Euskadi.
‘Energías más limpias’ es una de las áreas de especialización inteligente que forma parte de la Estrategia RIS 3 y PCTI 2030 de Euskadi.

Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. PCTI Euskadi 2030
El nuevo “Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030” (PCTI 2030), representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación. Esta apuesta se ha mantenido durante las tres últimas décadas y ahora, en el horizonte 2030, presentamos este nuevo Plan para el impulso de la I+D+i...

Plan de ayudas de Gobierno Vasco dirigido a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi
Las empresas vascas, disponen en este catálogo de la información directa sobre el contenido, objetivos, temáticas, presupuesto y plazos de los 68 programas de ayudas con los que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco apoya la reactivación económica, la generación de empleo y el...

El viceconsejero de Industria resalta que las ayudas del Gobierno vasco “están a la medida de cualquier empresa”
La segunda jornada informativa se ha centrado en explicar las subvenciones al medio ambiente, el desarrollo industrial, la transición energética y la internacionalización

Azpitek, nuevo programa del Gobierno Vasco para actualizar el equipamiento científico-técnico de las empresas vascas
Más de mil empresas han seguido en directo esta mañana la información sobre los programas de ayudas a la I+D, que suponen el 40% del total de ayudas a PYMES este año Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha destacado durante la apertura que “este plan...

Acceso, desarrollo y liderazgo de la mujer en la industria, áreas estratégicas para la recuperación tras el impacto de la COVID-19
El sector manufacturero y la economía global se han visto gravemente afectados por el brote de COVID-19. Sin embargo, un creciente número de estudios de instituciones internacionales, empresas, sindicatos, académicos y organizaciones de mujeres resalta un punto crucial: el impacto de la pandemia no ha sido neutro en términos de...