Zayer y Tekniker renuevan su colaboración para innovar en máquina-herramienta
Zayer, empresa productora de fresadoras y centros de mecanizado, y el centro tecnológico Tekniker, que cuenta con una amplia experiencia en el sector de la máquina-herramienta, han renovado el acuerdo que mantienen desde 2014 para innovar en el diseño y desarrollo de máquinas.
El nuevo convenio, suscrito por los directores generales de Zayer y Tekniker, Fernando Arocena y Luis Uriarte, respectivamente, estará en vigor hasta el año 2029.
“Apostamos por mantener a largo plazo colaboraciones como esta, porque nos permiten contribuir al crecimiento del tejido industrial vasco y, al mismo tiempo, ampliar nuestro conocimiento en el sector para escalar las soluciones a otros proyectos”, ha subrayado Uriarte.
Las líneas de trabajo darán continuidad a la labor llevada a cabo previamente en el marco de la colaboración, con el diseño de nuevas soluciones de mecanizado que puedan ejecutar diferentes procesos (fresado, torneado, taladrado y rectificado), que optimicen su espacio en taller, que puedan transportarse y mantenerse sin requisitos especiales, que sean más precisas y que atiendan a la estrategia cero defectos con un menor impacto medioambiental.
“Contar con un socio como Tekniker es clave para hacer frente a la mejora de nuestros productos y servicios, y para avanzar en la multifunción, estabilidad, precisión y dinámica de las máquinas, dotándolas de una mayor inteligencia”, ha destacado por su parte Fernando Arocena.
Tecnología de vanguardia
Las nuevas soluciones que investigarán conjuntamente Zayer y Tekniker buscarán, por un lado, mejorar aún más la fortaleza de las máquinas frente a las variaciones térmicas. Para ello, se desarrollará equipamiento con la última tecnología en materia de control térmico de accionamientos, que permitirán diferentes estrategias de control para disminuir los pequeños errores generados por estas variaciones.
Zayer y Tekniker también trabajarán en diferentes estrategias de mejora de rigidez, dinámica y precisión de las máquinas para dar respuesta a los requisitos de productividad, precisión geométrica y calidad de acabado.
Otra de las líneas de actuación comprende el desarrollo de sistemas de caracterización rápida de la precisión volumétrica de las máquinas, para obtener la precisión alcanzada en todo el volumen de trabajo de una manera rápida. Se profundizará en tecnología para verificar las maquinas con una precisión y velocidad sin precedentes, implementando nuevas soluciones de autocalibración y reduciendo los tiempos de puesta a punto.
La capacidad de poder medir en la propia máquina de manera automatizada y asignar incertidumbre a estas medidas es una de las líneas prioritarias de Tekniker. Permite que la metrología deje de ser una actividad que se realiza solo al final de la fabricación, para implementarse en estados intermedios de la producción, de manera que las mediciones se realicen en proceso y se avance así en la estrategia cero defectos.
Por último, el acuerdo incluye la investigación y desarrollo de nuevos sistemas multifunción para disponer de varios procesos de mecanizado en la misma máquina, lo que implica numerosos retos técnicos. Estos sistemas permiten que una misma pieza pueda ser terminada en la misma máquina, con las ventajas que supone en términos de eficiencia y ahorro energético.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.