Abierta la inscripción para la segunda edición del ApplAI, el congreso de la inteligencia artificial aplicada de Euskadi
La Inteligencia Artificial está transformando sectores clave y Euskadi pretende posicionarse como un referente en su aplicación. Con el objetivo de seguir impulsando la innovación en la región, el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) organiza ApplAI 2025, un congreso que reunirá a los principales agentes del ecosistema de la IA y que abrirá un espacio de debate sobre los avances más recientes y las oportunidades que ofrece.
El próximo 14 de mayo el Palacio Euskalduna de Bilbao se convertirá en el epicentro de la IA Aplicada, acogiendo la segunda edición de este evento de referencia. La inscripción ya está disponible y el aforo es limitado.
ApplAI 2025 regresa con una programación renovada y más ambiciosa que nunca. Durante la jornada, empresas, instituciones y profesionales del sector podrán compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de negocio en torno a la IA. Los pilares de esta edición son: Ecosistema IA: Un escaparate del potencial de Euskadi en la aplicación de la inteligencia artificial; Tendencias: Reflexiones sobre los avances tecnológicos, el impacto social y cultural de la IA, así como los retos éticos y normativos, y Networking: conexión directa con los agentes clave de la industria para fomentar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
Un foro imprescindible para el futuro de la IA en Euskadi
Más allá de ser un congreso, ApplAI 2025 es un punto de encuentro estratégico para impulsar la adopción de la inteligencia artificial en el tejido empresarial y tecnológico. Con la participación de personas expertas del sector y un enfoque práctico en la IA Aplicada, el evento proporcionará una visión integral sobre su impacto en la transformación digital.
Noticias relacionadas

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.

Nuevo sistema de dictado en euskera para niños y jóvenes con diversidad funcional
El proyecto ha recibido el apoyo del programa de Inteligencia Artificial de SPRI

Tekniker trabaja con tecnologías ‘Quantum Machine Learning’ con el objetivo de mejorar el rendimiento de la IA
El proyecto BRTA Quantum ha conseguido aplicar un modelo cuántico para estimar el estado final de un metal en un proceso de fabricación aditiva.

Mª Teresa Linaza (Vicomtech): “Es necesaria una mayor coordinación del ecosistema logístico para abordar la descarbonización del sector”
El centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar rutas y mejorar la eficiencia energética.