¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Movilidad?
El próximo 21 de junio se celebrará el curso “Impacto de la Inteligencia Artificial en la Movilidad”, organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con Mubil y la Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. Durante 5 horas, en horario de mañana, la sesión ofrecerá una visión integral de las perspectivas de esa tecnología aplicada al sector de la Movilidad y a sus diferentes ámbitos. El curso se celebrará simultáneamente de forma presencial en la sede de los cursos de verano, en el Palacio Miramar de Donostia, y se retransmitirá online en directo.
La Inteligencia Artificial ya está remodelando nuestra forma de desplazarnos y de utilizar los sistemas de transporte. Desde la conducción autónoma hasta la optimización de rutas, la gestión del tráfico o la seguridad y la eficiencia, la IA está revolucionando cada aspecto de la Movilidad. De hecho, en todos los sectores, las organizaciones ya están definiendo o implementando sus planes de aplicación de la IA para la optimización de sus procesos, de su eficiencia, de la experiencia de sus clientes internos y externos y como apoyo a la toma de decisiones.
Contenidos del curso
Para conocer el impacto que la Inteligencia Artificial supone para el sector de la Movilidad, este curso proporcionará una perspectiva del contexto actual de aplicación de la IA y ofrecerá una visión para el corto y medio plazo. Se explorarán los avances tecnológicos y desafíos de la implantación de vehículos autónomos y su impacto en el transporte privado y colectivo. Y se analizará cómo la IA se utilizará para la optimización de la gestión del tráfico, de la movilidad urbana, para la mejora de las infraestructuras y para avanzar en el reto de la eficiencia y la sostenibilidad de la movilidad. Durante el curso se abordará también el papel de la ciberseguridad como factor esencial para la implementación de la IA en la Movilidad.
Con la organización de este curso, se espera ofrecer una visión completa que permita a los asistentes tanto actualizar su conocimiento en la materia, como identificar nuevas oportunidades profesionales y de negocio. Se harán cargo de las intervenciones expertos de las empresas y entidades Ceit, Indra, Ineco, Kapsch, Tecnalia y Vicomtech. Inaugurarán el encuentro la Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia, Olatz Yarza, y el presidente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, Eduardo Lasa.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi colabora anualmente con Mubil y la Universidad del País Vasco organizando una sesión formativa en torno a la movilidad inteligente, segura, eficiente y limpia, en el marco de los Cursos de Verano.
Datos del curso:
- Título. Impacto de la Inteligencia Artificial en la Movilidad
- Día. 21 de junio de 2024
- De 9:00 a 14:00 horas
- Palacio Miramar (Donostia) y online
Si te interesa asistir al curso, solicita tu acreditación en el Clúster.
Noticias relacionadas

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia
El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción
Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

Nuevo sistema de dictado en euskera para niños y jóvenes con diversidad funcional
El proyecto ha recibido el apoyo del programa de Inteligencia Artificial de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Tekniker trabaja con tecnologías ‘Quantum Machine Learning’ con el objetivo de mejorar el rendimiento de la IA
El proyecto BRTA Quantum ha conseguido aplicar un modelo cuántico para estimar el estado final de un metal en un proceso de fabricación aditiva.