EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
EatAmigo es una empresa fundada en 2022 en Oiartzun (Gipuzkoa), nacida de la colaboración del hostelero Iñaki Bandrés y la empresa Kevo, ubicada también en la misma localidad y que desarrolla proyectos de Inteligencia Artificial. Juntos han logrado integrar la IA en el sector hostelero para la gestión de pedidos, reservas y atención al cliente. Esta plataforma permite a los restaurantes, cadenas y a empresas de distribución alimentaria automatizar procesos a través de múltiples canales, incluyendo teléfono, WhatsApp, web, redes sociales y marketplaces. Trabaja a nivel nacional, y ha conseguido ya su primer cliente en México.
Esta herramienta permite tener una atención al cliente totalmente personalizada, utilizando un motor de IA basado en ChatGPT con respuestas automatizadas. “Nuestra herramienta en clientes que utilizan el teléfono para la captación de pedidos está suponiendo crecimientos de entre un 10/15% mensual en pedidos”, señala Iñaki Bandrés. Además, trabaja con plataformas ‘delivery’ que integran su sistema, optimizan la logística de entrega y amplian el alcance del negocio.
El funcionamiento es simple para el cliente final. Llama al restaurante y si este no puede atender la llamada, un asistente virtual toma el relevo para guiar al usuario durante todo el proceso de pedido. Si la llamada no concluye, el sistema envía un mensaje por WhatsApp como canal alternativo. Además, la herramienta incluye un e-commerce para pedidos vía web.
La empresa, que hoy cuenta con cinco trabajadores, ha participado en el programa BIND 4.0, impulsado por Grupo SPRI, participando en la última edición del Bind Demo Day. De cara al futuro, EatAmigo se enfoca en consolidar su presencia en todo el territorio nacional y acelerar su internacionalización, con la vista puesta en México y en el resto de Latinoamérica.
El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos