A través de su iniciativa Global Gateway, la UE da prioridad este año a 70 proyectos
La Comisión Europea ha elaborado una lista priorizando 70 proyectos internacionales de infraestructuras en el marco de la iniciativa Global Gateway. Con esta iniciativa se quiere ofrecer a los países en desarrollo una alternativa viable a la iniciativa china Belt and Road para desarrollar redes comerciales, nudos de transporte y rutas energéticas. Su objetivo es movilizar hasta 300.000 millones de euros en fondos públicos y privados de aquí a 2027 que financien proyectos de infraestructuras de la UE en el extranjero.
El mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los ministros de Asuntos Exteriores de la UE debatieron los próximos pasos de Global Gateway, lo que condujo a la selección de estos proyectos. Una de las principales conclusiones de la reunión fue centrarse en proyectos visibles y tangibles, como las infraestructuras, para mostrar cómo será Global Gateway en la práctica sobre el terreno en 2023.
El documento adjunto incluye algunos de estos proyectos; un cable digital bajo el Mar Negro, un cable submarino de fibra óptica para conectar el Mediterráneo y los países del norte de África, así como una presa y una central hidroeléctrica en Camerún. Otros proyectos son de menor envergadura, con pasos concretos en perspectiva este año; el inicio de las obras, la firma de un memorando de entendimiento, o la obtención de financiación.
Mientras tanto, la UE empezará a sentar las bases de otros proyectos en los próximos años.
Asimismo, hay algunos proyectos delicados que pueden tener ramificaciones geopolíticas.
La UE tiene varios proyectos previstos en el entorno próximo a China; una asociación para la transición energética con Indonesia y un proyecto de conectividad digital en Filipinas. Lo mismo ocurre con algunos proyectos en el entorno de Rusia, como un proyecto de hidrógeno en Kazajstán, un enlace de transporte en Asia Central, dos proyectos en Mongolia y una central hidroeléctrica en Tayikistán.
Esta lista de prioridades fue debatida por primera vez el pasado viernes. Se celebrarán nuevas conversaciones esta semana, con el objetivo de concluir la lista en la semana del 6 de febrero.
Si tiene interés por alguno de estos proyectos póngase en contacto con agavin@basquetrade.eus
Documento adjunto, AQUÍ:
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.