Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 10 abril, 2025

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

El sector de la automoción está experimentando un crecimiento sostenido en diferentes países del norte de África

El sector de la automoción está experimentando un crecimiento sostenido en diferentes países del norte de África, con un aumento significativo en la producción de vehículos. El desarrollo de la industria está impulsado, en gran medida, por la relocalización del sector, la proximidad con las cadenas de suministro europeas, y el aumento de las inversiones por parte de fabricantes de automóviles con sede en China.

Además, factores externos como el riesgo continuo de interrupciones en el transporte marítimo en el Mar Rojo y el aumento de barreras comerciales para los vehículos chinos por parte de Bruselas y Washington, hacen de esta región un entorno atractivo para la internacionalización de las empresas vascas.

Análisis de sector de Automoción en África del Norte

El último informe de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en Grupo SPRI, analiza en profundidad el sector de la automoción en África del Norte, con un enfoque especial en los mercados de Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez. El documento ofrece una visión global y actualizada de la evolución de este sector y recoge datos actualizados de estos países.

La automoción se ha convertido en un sector estratégico en el tejido industrial marroquí

En concreto, el documento señala a Marruecos como el principal hub productivo de la industria de la automoción en el norte de África. El sector se ha convertido en un pilar estratégico en el tejido industrial marroquí, con planes estratégicos a largo plazo en busca de incrementar su capacidad de producción. Su proximidad a Europa hace que pueda exportar componentes con menores costes y tiempos de envío respecto a otros países del centro del continente.

Asimismo, el estudio subraya que el país marroquí se ha convertido en un destino atractivo para las empresas debido a factores como zonas francas, acuerdos comerciales favorables, costos operativos competitivos y políticas gubernamentales de incentivo. Esto ha atraído a importantes fabricantes de automóviles como Renault y Stellantis, a un país que cuenta además con acuerdos de libre comercio con mercados estratégicos como la Unión Europea, Turquía y varios países árabes.

Indicadores macroeconómicos de Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez

Indicadores del sector de Automoción en Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez

Aumento de la inversión extranjera

Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez concentran la inversión extranjera en automoción en la región

El informe también resalta el papel de Egipto, que está fortaleciendo su industria de la automoción mediante incentivos locales. Su ubicación estratégica en torno al Canal de Suez, que canaliza el 12% del comercio global, le confiere una posición privilegiada para atraer inversiones extranjeras. En esta línea, grandes fabricantes internacionales como General Motors, BMW, Hyunday, Toyota y Nissan ya están operando en el país egipcio, generando un impacto positivo en la economía local.

Asimismo, la creación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) también abre nuevas oportunidades para fomentar el comercio intraafricano y acelerar la producción de bienes con mayor valor añadido.

Sin embargo, el estudio subraya que la industria automovilística del país egipcio cuenta con varios déficits, como la falta de infraestructuras sólidas, la inestabilidad económica, y los tipos de interés elevados. Aún así, las perspectivas de cara al futuro son moderadamente positivas, con inversiones centradas en la modernización industrial y el desarrollo de nuevos proyectos.

Por su parte, Argelia es otro de los países de la región que impulsa la industria de la automoción, con un incremento considerable de la inversión extranjera directa. No obstante, enfrenta retos como la dependencia de las importaciones, la complejidad administrativa, y la falta de infraestructuras. A largo plazo, su éxito dependerá de la estabilidad de las relaciones comerciales con la Unión Europea, y otros mercados africanos.

Por último, Túnez se ha erigido como un importante proveedor de componentes de automoción para el mercado europeo gracias a su proximidad geográfica y sus acuerdos comerciales. Aun así, el sector no ha logrado posicionarse como un mercado de referencia en el ámbito norteafricano debido a la estricta regulación aduanera, la dependencia de importaciones de piezas y la burocracia.


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica

La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado

A través del nuevo Observatorio de Comercio Internacional, BasqueTrade analiza la situación actual de un mercado global marcado por la incertidumbre política para ofrecer información estratégica a las empresas vascas internacionalizadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.