Análisis del mercado brasileño de Energía Eólica
En 2022, el país fue el tercer país del mundo que más capacidad eólica instaló
Brasil es la economía más influyente de Sudamérica y se posiciona en el top 10 de receptores de IED a nivel mundial. El país tiene uno de los mayores potenciales del mundo para el desarrollo de la energía eólica, tanto a nivel onshore, como offshore, ya que cuenta con un recurso eólico de calidad excelente y un potencial que, se calcula, sería suficiente para satisfacer tres veces la demanda energética del país.
Está previsto que en el periodo 2023-2032 se instalen en torno a 16,4 GW de capacidad eólica, 14,5 GW de capacidad eólica terrestre, con una media anual de 1,4 GW, y 1,9 GW de eólica marina, con una media anual de 320 MW. A pesar de que son muchas las variables que condicionarán el momento en el que despegue la eólica offshore, algunos expertos calculan que podría comenzar a haber parques activos a partir de 2027.
No obstante, y aunque existe un marco normativo específico para el sector eólico, ha habido una disminución en la capacidad adjudicada de 2018 a 2022 debido a una menor participación de la industria como consecuencia del aumento de los costos y la reducción de los precios máximos establecidos por el gobierno.
Por ello, a pesar de las buenas perspectivas para el sector, a nivel de negocio, las empresas que participen en el mercado han de contar con músculo financiero suficiente para gestionar estas fluctuaciones. Además, a pesar de que es posible acceder al mercado mediante importaciones, barreras de entrada como las normas de contenido local para acceder a financiación del BNDES, así como diversos impuestos a las importaciones, hacen que en muchos casos sea necesaria una implantación productiva.
En cualquier caso, Brasil resulta un mercado atractivo en el que se han identificado diversas oportunidades, tanto a nivel de suministro de componentes, como para las empresas que ofrecen servicios.
Apoyo especializado a las empresas vascas del sector
Para facilitar la expansión internacional de las empresas vascas en mercados como el de Brasil, SPRI ofrece una variedad de ayudas que les permite afrontar los retos de la internacionalización con recursos y acompañamiento experto. A través de nuestros Programas de Ayudas Internacionalización, las empresas pueden recibir apoyo financiero para cubrir gastos de estudios de mercado, adecuación de productos a normativas extranjeras y participación en ferias internacionales, donde pueden mostrar sus innovaciones en energías renovables y conectar con socios estratégicos. Estas ayudas son clave para que las empresas vascas del sector eólico puedan entrar y consolidarse en mercados con gran potencial, como el brasileño, con una estrategia sólida y el respaldo necesario para aprovechar todas las oportunidades que ofrece el sector de energías renovables a nivel mundial.
Además, nos enfocamos en acercar información relevante sobre mercados emergentes. Un ejemplo de ello fue el reciente webinar sobre el mercado eólico offshore en Brasil, que ofreció a las empresas vascas un análisis detallado de la situación y oportunidades en esta región. Y otro es el Observatorio de Energía Eólica, una plataforma que ofrece información detallada y actualizada sobre el mercado global, incluyendo análisis de tendencias y áreas de crecimiento en países de interés. Este observatorio permite a las empresas anticiparse a cambios regulatorios y adaptar sus estrategias de internacionalización a las necesidades del mercado.
Para estar siempre informadas, invitamos a las empresas a suscribirse al boletín de SPRI, donde recibirán novedades sobre el sector y futuras oportunidades de internacionalización. En SPRI, seguimos trabajando para que el sector eólico vasco pueda competir y crecer en mercados globales en expansión.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio de Energía Eólica de BT&I: análisis de mercado y oportunidades para empresas vascas
- Análisis del mercado de Energía Eólica en Polonia
- Análisis del mercado de EE.UU. de energía eólica
- Análisis del mercado indio de energía eólica
- Análisis del mercado ruso de Energía Eólica
- Análisis del mercado chino de Energías Renovables
Noticias relacionadas

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica
La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado
A través del nuevo Observatorio de Comercio Internacional, BasqueTrade analiza la situación actual de un mercado global marcado por la incertidumbre política para ofrecer información estratégica a las empresas vascas internacionalizadas.