Antec lidera el mercado mundial de frenos para aerogeneradores
La localidad vizcaína de Portugalete acoge desde 1961 la sede de una de las pymes de referencia en Euskadi en el sector de los aerogeneradores. En concreto, se trata de Antec, empresa familiar especializada en el diseño y fabricación de frenos para molinos de viento. Actividad que le convierte en líder mundial y por la que ha sido galardonada recientemente en la 26ª edición del Premio Marcelo Gangoiti, por su apuesta por la Innovación. La compañía, que comenzó su fase de implantación en los mercados exteriores en 2006, cuenta con una red comercial que supera los 50 países, entre ellos Francia, Alemania y Estados Unidos. Actualmente, más de medio millón de sus frenos están funcionando en turbinas eólicas de todo el mundo, asegura su director comercial, Javier Zarauz.
Por contextualizar: ¿Para qué sirve un freno en un aerogenerador?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que dentro de un aerogenerador hay varios sistemas rotativos, y normalmente cuando hay rotación, debe de haber sistemas de frenado para detener ese movimiento. En Antec somos especialistas en dos tipos de sistemas: el relativo al frenado de las palas o rotor, y el correspondiente al movimiento de giro de góndola o yaw. En lo que respecta al rotor, primero encontramos un sistema de frenado aerodinámico, que consiste en girar las palas sobre sí mismas para que vayan perdiendo velocidad. Posteriormente, cuando están ya casi paradas, se acciona uno o varios frenos, que son generalmente hidráulicos, que hacen que las palas se detengan completamente y que permanezcan paradas en operaciones de mantenimiento, por ejemplo. En este caso diseñamos y fabricamos este último tipo de frenos, los hidráulicos.
De modo que puede asegurarse que se trata de una pieza crítica en el funcionamiento de un aerogenerador…
Así es. Dese cuenta que el aerogenerador también tiene que girar unas cuantas veces al día en un sentido y en otro para estar siempre orientado al viento. Pues bien, esta orientación ha de realizarse a una velocidad constante y controlada, y esto se consigue mediante una serie de frenos ubicados en todo el diámetro de la torre, que además consiguen que el aerogenerador se mantenga estable una vez que está orientado cara al viento. Estos frenos tienen una criticidad especial ya que están funcionando siempre, o bien a baja presión para orientar, o bien a alta presión para retener, pero siempre funcionando y por lo tanto sometidos a mucha exigencia de funcionamiento. Este último tipo de frenos pueden ser hidráulicos, mecánicos o una combinación de ambos.
¿Son sistemas que se desarrollan para el ‘on shore’ o el ‘off Shore’?
Estos sistemas funcionan tanto en aerogeneradores onshore como offshore. Hoy por hoy el mercado principal está en los primeros, para el que se fabrica un mayor número de aerogeneradores a nivel mundial, pero la tendencia de crecimiento está claramente en el mercado offshore, donde los aerogeneradores son más potentes, y por lo tanto precisa de un mayor número de frenos.
¿Cuántos molinos de viento se necesitan, por ejemplo, para desarrollar un parque de unos 100 MW?
Cuanto mayor es la potencia de un aerogenerador (en offshore están ya por los 15 MW), menos unidades se han de instalar para una determinada potencia total del parque. Es decir, en una instalación offshore de unos 100 MW, hace unos años se necesitaban unos 20 aerogeneradores de 5 MW cada uno, mientras que hoy en día, si se dan las condiciones logísticas y climáticas, bastaría con siete aerogeneradores de 15 MW.
¿Cuál es el valor diferencial?
El valor diferencial de Antec es claramente la fiabilidad del producto y el servicio post venta. Como he dicho antes, los sistemas de freno son generalmente hidráulicos y lo más importante, además de que frenen cuando tienen que frenar, es evitar que haya fugas. Porque si hay fugas en, imaginemos, un parque offshore a 15 kilómetros de la costa, donde solo se puede llegar en barco o en helicóptero, y cada cierto tiempo dependiendo de las condiciones climáticas, supone unas pérdidas enormes de productividad además de unos costes muy elevados de reparación, por lo que es muy importante todo el proceso de diseño, validación, fabricación y testeo de los frenos para garantizar un correcto funcionamiento y evitar estas situaciones que he comentado.
¿Hay más elementos que marquen la diferencia?
Otro valor diferencial muy importante es el ser un proveedor global de la industria eólica, atendiendo a nuestros clientes tanto en Europa, Asia, y América a través de nuestras fábricas de Bizkaia, China y Brasil.
Es la suya una empresa familiar convertida en multinacional que sigue hundiendo sus raíces en Portugalete, ¿por qué?
Somos una empresa familiar que transita ya por su tercera generación y donde siempre se ha apostado por la diversificación y la internacionalización, sin embargo la consigna siempre ha sido la de mantener el centro de decisiones de todo el Grupo Antec, junto con las áreas de Ingeniería, Comercial y Financiero en las instalaciones de Portugalete, donde además mantenemos una de nuestras tres plantas productivas, fomentando el arraigo, potenciando el desarrollo socio-económico de nuestro entorno, creando empleo y apostando siempre por la innovación y el cuidado del medio ambiente.
¿Cuáles son los objetivos a corto plazo que ha fijado la compañía?
Los objetivos van en la línea de seguir apostando por un producto de fiabilidad y de alto valor añadido, claramente enfocado al mercado eólico offshore. Digamos que hoy por hoy el mercado onshore está más orientado a precio, mientras que el offshore lo está a fiabilidad, sensorización y monitorización, entre otras. Es decir, es un mercado que no solo te permite innovar y mejorar el producto, sino que te lo exige.
¿Qué incidencia va a tener en su Plan Estratégico el área de mantenimiento de parques?
Queremos seguir creciendo en esta parte del negocio que es el mantenimiento de parques. Es importante indicar que cada año hay más potencia instalada y, por lo tanto, más aerogeneradores a los que realizar el mantenimiento, cambiar los frenos, cambiar las pastillas, reparar, etc. Este es un negocio muy importante y de gran proyección para nosotros en el medio y largo plazo, tanto a nivel nacional como internacional.
¿La actividad que desarrollan (frenos) se circunscribe únicamente al mercado de los aerogeneradores?
En Antec también desarrollamos frenos para industria, grúas de gran tonelaje o cintas transportadoras. En esta área, por tanto, los objetivos son seguir creciendo en mercados internacionales como Alemania, Estados Unidos o China. Y en lo que se refiere a nuestra división Antec Magnets, dedicada al desarrollo de aplicaciones electromagnéticas, se está apostando por el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica como almacenadores superconductores SMES (Superconducting Magnetic Energy Storage) y volantes de inercia en aplicaciones navales; y también motores eléctricos superconductores para aviación financiados con fondos europeos y vascos dentro del programa Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...