Filtra tu búsqueda



Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Publicaciones 30 mayo, 2022 Basque Trade & Investment Internacionalización Alemania

Aproximación al Hidrógeno en Alemania: Proyectos Públicos. Nota Técnica

Alemania cuenta con una apuesta firme por el desarrollo del hidrógeno como vector energético para la descarbonización de la economía.

Alemania cuenta con una apuesta firme por el desarrollo del hidrógeno como vector energético para la descarbonización de la economía. La Estrategia Nacional del Hidrógeno incluye 7.000 millones de euros para el desarrollo tecnológico del hidrógeno verde y 2.000 millones adicionales para impulsar las alianzas internacionales en el mercado del hidrógeno.

Además, existe también un importante apoyo a nivel regional. En este contexto se han generado varios programas para la financiación de proyectos de hidrógeno verde en el país, además de un gran volumen de inversiones en el ámbito privado.

Si bien en la actualidad la demanda de hidrógeno en Alemania no es elevada se espera que aumente sustancialmente en los próximos años, alcanzando 90-110 TWh en 2030. A pesar de que los objetivos del gobierno incluyen 10 GW de capacidad instalada en 2030, se calcula que el país deberá importar en torno al 60% del hidrógeno de su demanda y por ello, está haciendo grandes esfuerzos en desarrollar alianzas internacionales.

No obstante, a pesar del limitado tamaño del mercado actual, existe un gran desarrollo tecnológico. Alemania cuenta con un gran potencial en su cadena de valor para convertirse en uno de los líderes del sector del hidrógeno. Además de los cientos de empresas que ya están participando en proyectos en diferentes ámbitos, existe un amplio ecosistema de apoyo para el despliegue de estas tecnologías.

Este gran número de proyectos está siendo traccionado desde diferentes ámbitos, tanto público como privado, y abarca todo el espectro del sector, desde tecnologías para electrolizadores, la generación de diversos tipos de energía renovable para la producción de hidrógeno (especialmente la eólica marina), así como la descarbonización de industrias como la siderúrgica, petroquímica o cementera. Son también de especial relevancia los proyectos para el despliegue de la infraestructura de transporte de hidrógeno, así como los proyectos de movilidad que abarcan prácticamente todas las modalidades, incluyendo la automotriz, marítima, ferroviaria o aérea.

▫️Definición del Sector

▫️Mercado Potencial

▫️Políticas de Apoyo al Hidrógeno

▫️Financiación

▫️Proyectos

▫️Agentes en el Sector del Hidrógeno

▫️Conclusiones

 

Informe AQUÍ


Noticias relacionadas

28 enero, 2025 Basque Trade & Investment
Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Leer más
15 enero, 2025 Basque Trade & Investment
Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Leer más
19 diciembre, 2024 Basque Trade & Investment
Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
Leer más
17 diciembre, 2024 Basque Trade & Investment
El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado
Leer más
12 diciembre, 2024 Basque Trade & Investment
El Observatorio de Materias Primas anticipa una reducción progresiva del precio del petróleo en 2025
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria