Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 13 febrero, 2019

Arantxa Tapia asegura que Euskadi busca consolidar las relaciones comerciales con el Reino Unido

Defiende, en una jornada sobre el Brexit, que “no podemos tirar por la borda ni el peor de los Brexit posibles” los seis siglos de relación comercial mutua

 

Defiende, en una jornada sobre el Brexit, que “no podemos tirar por la borda ni en el peor de los Brexit posibles” los seis siglos de relación comercial mutua

El embajador Simon Manley ha garantizado que, cuando se produzca la salida, “seguiremos cumpliendo con toda la normativa de la UE”

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha anunciado este miércoles que Euskadi va a “tratar de consolidar” las relaciones comerciales con el Reino Unido. En una jornada celebrada en Bilbao bajo el título “Nos preparamos para el Brexit”, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, la consejera ha apostado por mantener las relaciones bilaterales “sin renunciar a la atracción de inversiones si se diera el caso”. “Estamos dispuestos a una relación nueva, positiva, que garantice para las dos partes creación de riqueza y empleo”.

 

Arantxa Tapia ha abierto una jornada en la que también ha participado el embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, y otros expertos como Chris Dottie, presidente de la Cámara de Comercio británica en España, y Arantza Gómez Arana, profesora del centro de estudios Brexit de la Universidad de Birmingham.

 

La consejera  ha rememorado los seis siglos de relación comercial mutua “que no podemos tirar por la borda ni en el peor de los Brexit posibles” y ha citado los ejemplos de las relaciones compartidas durante la revolución industrial que se han mantenido hoy día con la digitalización y la industria 4.0. Unas reflexiones que, ha recordado, “las mencioné en abril de 2017 con motivo de la inauguración de la Oficina Comercial de Euskadi en la City”.

 

Tapia ha recordado que la puesta en marcha de esta oficina se interpretó entonces como una reacción del Gobierno vasco “de lo que podía venir a ser un Brexit. Lo cierto es que la decisión de esta oficina fue previa pero hemos comprobado que no podía haber llegado en mejor momento”.

 

De hecho, esta oficina fue el germen para que, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, se creará a principios de este año una nueva herramienta de asesoramiento, el canal www.brexit.eus, para atender las consultas de las empresas vascas con intereses en el Reino Unido. “No es una web al uso sino un canal informativo y de asesoramiento ad hoc al tejido empresarial”. La consejera adelantó que, en esta línea, se está elaborando una herramienta de autodiagnóstico, “prevemos que esté para finales de este mes,  para que las pymes puedan autoevaluarse y medir el grado de vulnerabilidad en el nuevo escenario y decidir cómo elaborar su propio plan de contingencia ante el Brexit”.

 

Arantxa Tapia ha recordado que hoy en día 500 empresas vascas exportan sus productos al merca británico y cerca de 60 compañías tienen oficinas comerciales o representantes. “Es nuestro cuarto mercado y absorbe el 6% de las exportaciones vascas. Sin duda, es un mercado de primera categoría para nuestras empresas”. Ha agregado que el Reino Unido es, junto con Alemania, Estados Unidos y Francia, el país más inversor en Euskadi. “No vamos a dejar escapar esta tendencia y estamos obligados a posicionarnos como un territorio de referencia para el capital británico”.

 

«Una relacion vibrante que queremos reforzarla»

El embajador Simon Manley ha resaltado que el Reino Unido ha sido el “primer inversor en Euskadi durante 25 años y la relación ha sido vibrante y queremos reforzarla”. Ha revelado que el Gobierno británico ha publicado más de 100 avisos para que empresas y ciudadanos se preparen a una salida sin acuerdo y ha instado a que las dos partes muestren “flexibilidad para lograr una salida ordenada. Este es el primer gran reto”.

 

Ha garantizado que, cuando se produzca la salida, “seguiremos cumpliendo con toda la normativa de la UE, con la que protegemos las cadenas de suministro que tenemos en común”. Ha admitido que habrá más dificultades en el sector servicios.

 

Chris Dottie, presidente de la Cámara de Comercio británica en España, ha destacado que Euskadi es la “segunda región en inversión por parte del Reino Unido” y ha señalado que el 97% de las 300 empresas de la Cámara británica “no quería salir de la Unión Europea”.

 

Ha aseverado que lo más preocupante es que “faltan menos de 50 días y no sabemos cómo vamos a salir” y que, “para nuestros socios” la mejor solución es aplazar la salida y abrir una nueva negociación. “Pero ahora mi consejo es prepararse para el peor escenario, una salida sin acuerdo. Lo importante es que las empresas hagan una auditoría de sus cadenas de aprovisionamiento y canales de venta. Por ejemplo, aumentar el stock en mercancías. Y en el aspecto jurídico, renegociar contratos”.

 

La profesora Arantza Gómez ha comentado que el mayor problema “es la incertidumbre, que es extremadamente alta en Reino Unido, y un segundo referéndum sería más problemático”.

 

Pablo Fano, director de la oficina del Gobierno vasco en Londres, ha coincidido en que la preocupación en el sector empresarial británico “ha aumentado de manera muy considerable” pero ha destacado que las empresas vascas “siguen querer teniendo negocios con el Reino Unido”.

Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.